https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12187.html
02 Mayo 2008

Prevención cardiovascular convoca a especialistas en encuentro anual

Dentro del curso se trataron temas como la orientación sobre el control de los factores de riesgo, abordando aspectos de la hipertensión, obesidad, diabetes, colesterol y tabaquismo.

La principal causa de mortalidad en los chilenos es la enfermedad cardiovascular y es en este sentido que la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) ha tomado la prevención como una de sus actividades más importantes.

Los días 25 y 26 de abril el Departamento de Prevención Cardiovascular de la Sociedad celebró su curso anual en el Hotel Crowne Plaza, instancia que contó con la participación de 180 profesionales de la salud, quienes se informaron sobre los últimos conceptos de prevención a través de temas de actualización y talleres prácticos.

En un programa dividido en bloques, en los distintos módulos se actualizaron y difundieron temas como ejercicio, deporte, uso de fármacos, prevención de enfermedades cardiovasculares en la tercera edad mujeres y manejo práctico de la terapia antitabaco. De forma inédita, este año el curso incluyó además un interesante taller de habilidades comunicacionales en salud, a cargo de un grupo de psicólogos quienes hicieron participar activamente a la audiencia.

El doctor Felipe Heusser, presidente de la Sochicar destacó que “la prevención cardiovascular es de los temas más centrales que nuestra Sociedad tiene hoy. Todos sabemos que existen una serie de factores de riesgo que al conocerlos podemos prevenirlos y justamente es el objetivo de este curso difundir toda esta información que cada vez es mayor, para que podamos ser efectivos en prevenir esto que es la mayor epidemia del mundo desarrollado”.

Si bien se han tomado una serie de medidas tanto a nivel ministerial como gubernamental, los factores de riesgo siguen creciendo, complicando el panorama de las enfermedades cardiovasculares en Chile. “Esto quiere decir que tenemos que trabajar más duro en esta área, por eso es que nuevamente este curso está tratando de difundir este tema de tal forma que seamos más los que tengamos conciencia del problema y seamos más los que trabajamos por prevenir las enfermedades cardiovasculares”, destacó el profesional

Desarrollar la prevención es sinónimo de la suma de esfuerzos y es así como el doctor Heusser reconoció que “todas las actividades que nuestra Sociedad realiza en torno a la prevención, claramente pueden potenciarse mucho más con una buena sinergia de trabajo con el ministerio de Salud, claramente tenemos objetivos comunes y debemos aprovechar las fortalezas de cada una de las instituciones, hemos estado trabajando más unidos y esperamos que en el futuro lo sigamos aún más”.

La doctora Elia Molina, jefe de la División Políticas Públicas del Minsal señaló al respecto que “desde el año 2000 el país se planteó algunos objetivos sanitarios para la década y entre ellos destaca alcanzar metas con respecto las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas al envejecimiento, estilos de vida y países desarrollados. Sin duda la enfermedad cardiovascular es una causa de muerte, discapacidad y crecimiento de los costos en salud tremendos, por eso felicito a la Sociedad de Cardiología por esta actividad y por el énfasis en lo preventivo”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....