https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12123.html
22 Abril 2008

Organizado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile:

Novedoso curso de ultrasonido y anestesia regional convocó a especialistas en Santiago

Alrededor de 70 médicos anestesiólogos de todo el país acudieron al curso-taller “Ultrasonografía y Anestesia Regional” organizado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), que se realizó con la colaboración del Instituto de Anatomía de la Facultad de Medicina.

En esta actividad de educación continua, en que participaron los invitados extranjeros Xavier Capdevila y Thomas B. Clark, se profundizó en el nuevo uso que se está dando a nivel mundial a la técnica de ultrasonido, la cual permite hacer bloqueos regionales con mayor precisión y seguridad.

La doctora Ximena Campos, anestesióloga del HCUCH y una de las organizadoras del curso los equipos de ultrasonido actuales dan la oportunidad a los especialistas de observar en vivo y con exactitud los puntos de reparo, es decir, aquellas zonas anatómicas que indican en forma indirecta la localización exacta de áreas más pequeñas, lo cual evita la ocurrencia de lesiones.

“Esta es la técnica más moderna que los anestesiólogos pueden emplear para bloquear estructuras nerviosas, por ello decidimos organizar este curso que concitó un amplio interés entre los especialistas”, señaló.

Al mismo tiempo, agregó que para aplicar adecuadamente el ultrasonido es prioritario tener un conocimiento acabado de la anatomía, debido a lo cual se solicitó a la facultad que “refrescara” las nociones de los médicos.

El doctor Julio Cárdenas, académico del Instituto de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacó que “cooperamos entregando los fundamentos anatómicos que son la base del conocimiento topográfico que todo anestesista debe conocer si quiere utilizar de manera adecuada esta técnica. Por ello pusimos a su disposición material cadavérico, modelos animales, elementos audiovisuales, atlas, apoyo bibliográfico y piezas de museo”.

Gracias a estos aportes, los médicos pudieron observar en vivo y con los ecógrafos aquellos accesos nerviosos donde se hacen las punciones periféricas. “Me parece que este curso es un ejemplo de la simbiosis que debiera existir entre las disciplinas básicas y las técnicas de última generación”, puntualizó el doctor Cárdenas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....