Dra. Azucena Couceiro dicta curso de bioética en Valdivia
Durante las últimas décadas, las disciplinas biomédicas han evolucionado hacia una mayor conexión con las humanidades y las ciencias psicológicas y sociales. Es por ello que el estudio de los aspectos éticos de la medicina y la biologÃa en general, y la relación del hombre con el resto de los seres vivos, debe ser una plataforma de diálogo y pensamiento para buscar soluciones conjuntas a los dilemas que plantea la moderna investigación médica y biológica.
Ante esta realidad actual, la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh) invitó a la doctora Azucena Couceiro Vidal, destacada figura en el ámbito de la Bioética en España y a nivel mundial, a realizar el curso Introducción a la bioética clÃnica.
La especialista posee una larga trayectoria en el ámbito de la bioética, tanto en España –donde ha sido asesora técnica de la Presidencia del Gobierno y, actualmente, profesora de Historia y TeorÃa de la Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid- como fuera del paÃs, ya que ha trabajado activamente en diversos paÃses de Europa y Sudamérica, entre ellos Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Perú, exponiendo sus conocimientos y sensibilizando a los profesionales de la salud a articular la fundamentación teórica y la aplicabilidad clÃnica de la bioética en los distintos servicios sanitarios de los paÃses.
Las jornadas, dirigidas a profesionales docentes y clÃnicos de la Facultad de Medicina UACh, se desarrollaron en el edificio de de Ciencias Biomédicas del Campus Isla Teja de la casa de estudios superiores.
Algunos de los temas que se abordaron durante el encuentro fueron La práctica clÃnica, desde la perspectiva de la bioética; Introducción a la Bioética: los valores y la relación clÃnica; La ética civil en las sociedades modernas; El proceso de consentimiento informado; Las decisiones en pacientes incapaces o decisiones de sustitución; El profesional de la medicina; La sociedad y el principio de justicia; La enseñanza de la bioética en las ciencias de la salud; e Introducción al análisis de los conflictos de valores en la actividad.
Esta actividad permitió a los profesionales que integran comités ético-cientÃficos que se capacitaran en la materia, pues la Universidad se encuentra trabajando en la incorporación de conceptos de ética médica en todas las actividades de sus docentes y estudiantes.
