https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12064.html
16 Abril 2008

Profesionales de la salud mental analizan perspectivas actuales del suicidio en Chile

En la actualidad, la depresión y los intentos de suicidio son algunos de los trastornos psiquiátricos que muestran mayor crecimiento en nuestro país.

Un estudio realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, recopiló cifras y antecedentes de los últimos 20 años en nuestro país en los que dice relación con el suicidio adolescente, demostrando que la prevalencia de este hecho se duplicó.

Aunque en Chile la tasa de suicidios más alta corresponde a personas de más de 60 años, son graves y preocupantes las tasas en el segmento de los jóvenes entre 20 y 24 años, que son las que más aumentan. Incluso se cree que los indicadores pueden ser cinco veces más altos, ya que muchas muertes juveniles, no se sabe si fueron por causa intencional o accidental.

Para tratar este delicado tema, el Departamento de Psiquiatría y el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile organizaron las Primeras Jornadas de Suicidio en Chile, actividad que estuvo dirigida a psiquiatras, psicólogos, residentes de psiquiatría, licenciados en psicología, profesionales del área de la salud y público en general interesado en el tema.

Durante el encuentro se analizaron aspectos relacionados con Epidemiología, Factores contextuales y sociales, Plan Nacional de Salud Mental, Investigación y asistencia en el contexto público y privado, Estrategias terapéuticas; y Las perspectivas de mis medios de comunicación y la Iglesia Católica.

Estos y otros temas fueron tratados por un grupo de profesionales entre los que se encontraban los doctores María Inés Romero, pediatra e investigadora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC quien realizó un estudio epidemiológico del Suicidio en la Adolescencia y Juventud en nuestro país; Alberto Minoletti, jefe de la Unidad de Salud Mental del ministerio de Salud; Ramón Florenzano, director del Servicio de Psiquiatría del Hospital Salvador; Jorge barros, profesor del Departamento de Psiquiatría de la PUC; Alejandro Gómez, profesor asociado de la Universidad de Chile; la socióloga Francisca Florenzano; la psicóloga Orienta Echávarri; y Monseñor Fernando Chomalí, experto en bioética y profesor de la Facultad de Teología de la PUC.

El principal interés de los organizadores fue ofrecer un encuentro de relevancia académica en un espacio cálido y acogedor, lo que permitió a los profesionales que participaron en la actividad aprender algo más sobre esta importante materia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...