https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12048.html
15 Abril 2008

Dr. Octavio Enríquez es incorporado a Academia Chilena de Medicina

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción fue reconocido en su labor por el aseguramiento de la calidad de la enseñanza de la medicina a nivel nacional.

Desde marzo, el doctor Octavio Enríquez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, forma parte de la Academia Chilena de Medicina como miembro correspondiente.

La ceremonia, realizada por primera vez en la ciudad de residencia del nuevo integrante, fue encabezada por los doctores Alejandro Goic, presidente de la entidad, y Rodolfo Armas, secretario, quienes dieron por inaugurada la sesión especial en el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicinan de la UdeC. Acompañando a las autoridades de la Academia se encontraban el rector Sergio Lavanchy, el doctor Alberto Gyhra, quien presentó al decano ante los integrantes de la Academia, y el doctor Octavio Enríquez.

En su presentación, el doctor Enríquez agradeció a su familia, colegas, profesores y entidades que lo han apoyado durante su vida. Además, repasó los principales hitos de la medicina en Chile, partiendo en la década de ‘90, cuando se evidenció un nuevo escenario para el ejercicio de la medicina y la educación médica, gracias a dos factores: el desarrollo tecnológico y la globalización educativa.

Asimismo, destacó los cambios que se sucedieron en la relación médico-paciente; la crisis del “paternalismo médico”; la incorporación de la bioética y los derechos del paciente; la mediatización y judicialización de la medicina, “impusieron un cambio en los procesos académicos y regularizaciones en el marco político legal que requerían un plan de desarrollo estratégico”, indicó.

De ahí el surgimiento de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), que tiene como objetivo vincular el quehacer académico con los distintos organismos a nivel nacional y que fue la primera institución en el país que incorpora y promueve un sistema de acreditación de las carreras de medicina, señaló.

Cabe destacar que a este honor han accedido otros profesionales de la región como los doctores Fructuoso Biel, en 1984; Carlos Martínez, en 1986; Alberto Gyhra y Elso Schiappacasse, en 1989; Juan Donoso, en 1998; y Eduardo Fasce, en 2002 y los fallecidos médicos Ivar Hermansen, Otmar Wilhelm y Ennio Vivaldi.

La ceremonia concluyó con la entrega del diploma que la Academia Chilena de Medicina otorga a sus nuevos integrantes.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....