https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/11993.html
03 Abril 2008

Profesionales debaten sobre marco regulatorio ético de investigación en seres humanos

Enmarcado dentro de un proyecto que dirigen la Escuela de Salud Pública y la Fundación para Estudios Biomédicos Avanzados (FEBA) de la Universidad de Chile en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSAL) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), entre los días 25 y 28 de marzo se desarrolló en el Hotel Puertas del Sur de Valdivia el Curso Bioética de la Investigación en Seres Humanos.

Durante la actividad, profesionales que integran comités ético-científicos en el marco de la nueva Ley de Investigación en Salud, se capacitaron en la materia con destacados especialistas locales y nacionales que expusieron sobre temas relacionados con Moral, ética y bioética, Historia de la investigación en seres humanos, e Investigación esencial en salud y valor social de la investigación, entre otros.

En la inauguración, el doctor Jorge Arriagada, coordinador del Proyecto Innova–Chile del ministerio de Salud, destacó la importancia del desarrollo de este curso. “Este proyecto contempla un programa de cursos básicos y avanzados que se realizan en todo el país y el desarrollo de una red virtual interactiva para coordinación de los comités para facilitar la educación continua de sus miembros”, explicó.

Además, hizo hincapié en “la importancia que tiene para CORFO apoyar un programa que fortalezca el marco regulatorio en cuanto a ética de investigación en seres humanos y que dé garantía a la seguridad de las personas que participan en estos ensayos”.

Por su parte, el doctor Mario Calvo Gil, decano de la Facultad de Medicina UACh, agradeció el desarrollo de esta actividad pues, a su juicio, “la idea es incorporar conceptos de ética médica o bioética en todas las actividades de nuestros docentes, para enseñarles a nuestros estudiantes esta área no como una asignatura más, sino como principio básico de actuar con el paciente”.

Agregó que “durante este curso se discutió si hay que colocarle algún límite o no a la investigación médica y quién debe supervisar esto. En lo personal, para mí el límite tiene que ver con la dignidad humana”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....