https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/11919.html
18 Marzo 2008

Celebran Día Mundial del paciente con Glaucoma

En nuestro país, uno de cada dos chilenos que tienen glaucoma no sabe que lo padece.

El pasado 6 de marzo se celebró el primer Día Mundial del Glaucoma, una iniciativa conjunta de la Asociación Mundial de Glaucoma (WGA) y de la Asociación Mundial de pacientes de Glaucoma (WGPA).

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo. El glaucoma es el aumento en la presión intraocular, producida por una resistencia superior a lo normal, a la salida del humor acuoso. Éste es un líquido que se produce constantemente en el interior del ojo y que provoca alteraciones y destrucción en la capa de fibras nerviosas de la retina, con el consecutivo daño al nervio óptico.

Debido al envejecimiento de la población, aproximadamente 240 mil personas en Chile mayores de 40 años tienen glaucoma, es decir, están perdiendo de manera progresiva e imperceptible su visión, con el riesgo de quedar completamente ciegos. Y lo que es peor, la mitad de ellos no sabe del problema que lo afecta.

Dentro de las actividades programadas en nuestro país con la finalidad de potenciar la prevención del glaucoma, el Servicio de Oftalmología del Hospital Las Higueras de Talcahuano realizó un operativo gratuito de Control de Tensión Ocular.

La tecnólogo médico, Carla Quezada, coordinadora de la actividad, detalló que la importancia de esta iniciativa radicó en que el glaucoma es una enfermedad crónica “silenciosa”, pues en sus primeros estadios no presenta síntomas. “Es por ello que la detección precoz permite un tratamiento oportuno y minimizar complicaciones como la ceguera”, dijo

Asimismo, la profesional agregó que especial cuidado deben tener las personas mayores de 40 años que tengan antecedentes familiares de glaucoma, hipertensión arterial y diabetes y que según datos de la Sociedad Chilena de Oftalmología, el glaucoma afecta a 1 de cada de 100 personas mayores de 40 años de edad.

“Quisimos realizar esta actividad con la finalidad de sensibilizar a las personas acerca de esta enfermedad. Es muy importante realizarse a tiempo un control de presión de ojo. A las personas que detectamos con alteraciones se les recomendó consultar en sus respectivos Cesfam, a fin de iniciar las atenciones que correspondan”. Finalmente, agradeció el apoyo de los estudiantes de tecnología médica de la Universidad de Concepción que participaron de la actividad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....