https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/11834.html
03 Marzo 2008

Informe Mundial revela relación entre cáncer, dieta, actividad física y peso

Resultados del estudio revelaron que un tercio de los cánceres se puede prevenir con una vida saludable.

Evitar el exceso de peso corporal, realizar actividad física, consumir al menos 400 gramos diarios de frutas y verduras, limitar la ingesta de alcohol y carnes rojas y evitar el uso de suplementos para protegerse contra el cáncer, son algunas de las recomendaciones elaboradas por un grupo de expertos del Fondo Internacional para la Investigación del Cáncer (WCRF) y el Instituto Americano de Investigación del Cáncer (AICR) de Estados Unidos.

Este informe, resume el conocimiento actual en la prevención de enfermedades oncológicas, a partir de la revisión de siete mil estudios internacionales acerca de la influencia del estilo de vida en el riesgo de contraer cáncer. En él trabajaron nueve equipos independientes de científicos de todo el mundo, numerosos críticos científicos y 21 expertos internacionales, dedicados durante cerca de ocho años a esta profunda revisión.

El único chileno que participó en la elaboración de este informe fue el doctor Ricardo Uauy, académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y presidente de la Unión Internacional de Sociedades de Nutrición (IUNS, según su sigla en inglés), quien reveló detalles clave del estudio y la importancia de darlo a conocer a la población e incorporarlo en las políticas públicas de salud.

Tal como explicó el especialista, además de recordar el evidente riesgo del consumo de tabaco en la incidencia de cáncer, este estudio se centró en hábitos alimentarios y de actividad física para elaborar ocho recomendaciones generales y dos especiales, que permiten disminuir las posibilidades de desarrollar esta enfermedad, enfocándose en tres grandes directrices: preferir alimentos vegetales, limitando las carnes rojas y procesadas, realizar actividad física equivalente a 30 minutos diarios como mínimo y mantener un peso saludable a lo largo de la vida.

Dentro de las principales conclusiones que entrega el informe, se señala que siguiendo estos lineamientos, un tercio de los cánceres podrían prevenirse.

De acuerdo al “Atlas de mortalidad por cáncer en Chile, 1997 – 2004”, los tumores son la segunda causa de muerte en nuestro país y fueron responsables del 22,7% del total de las muertes en dicho período. En la actualidad, una de cada cuatro muertes en nuestro país, se debe a esta enfermedad.

El cáncer de estómago, tráquea, bronquios y pulmón, son los más prevalentes, mientras los factores de riesgo de desarrollar la enfermedad señalan como primordiales el tabaquismo, seguido de la dieta, consumo de alcohol y exposición ambiental a agentes cancerígenos, entre otros.

Ante estos antecedentes, seguir los lineamientos del WCRF y AICR, en el caso de Chile tendría un efecto determinante en la disminución de las cerca de 19.000 muertes que se producen cada año por esta patología, considerando el promedio registrado entre 2000 y 2004.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....