Hospital de Curanilahue recibe obra de arte inspirada en el poder de sanación del agua
Con el objeto de contar con una infraestructura acorde a las necesidades en salud de los habitantes de la provincia de Arauco y de apoyar la iniciativa de acercar el arte a la comunidad en los espacios públicos, recientemente se inauguró en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue la instalación de la escultura “Mawüm Ampin” o lluvia que cura heridas, obra inspirada en el clima y el poder de sanación del agua de la artista María Eugenia Cañas Fajardo, más conocida como Peque Cañas.
Interpretar la lluvia como algo lúdico, luminoso, transluciente, lluvia sanadora, lluvia que lleva su propia luz, color y movimiento fue parte del objetivo planteado al FONDART, que seleccionó la obra.
Peque Cañas argumentó que los hospitales se componen de médicos, que trabajan con problemas de salud a diario; personal de apoyo que igualmente se contacta con una carga de dolor; y los pacientes, que llegan por enfermedad- exceptuando los partos- acarreando mucha angustia, al igual que sus parientes. Estas razones hacen que la atmósfera hospitalaria no sea muy acogedora ni grata y donde muchas veces se enfrenta a la muerte.
“Aportar allí mi arte es un deber. Más aún en una zona pobre, abandonada, con alta cesantía como lo es Curanilahue, en la provincia de Arauco. Gran parte de la población es Mapuche, por eso creo que es una gran oportunidad para darles atención, cuidado y mostrar interés en su tierra”.
La escultura consiste de 780 tubos de acrílico transparentes suspendidos en el cielo del hall de entrada. Estos tubos llevan un plástico al interior con dos colores: azul y celeste, más un tercer tono del plástico, que es un celeste muy tenue, con el fin de producir la sensación de esfumado hacia arriba. La obra se realizó por parte en el taller y se llevó al sitio designado. No requiere gran anclaje ya que es ligera, mágica y espiritual, por lo que despertará la sensibilidad de usuarios y visitantes.
La inauguración de la obra se realizó en el hall del establecimiento hospitalario y contó con la presencia del director (s) del SSA, José Muñoz Díaz; del doctor Bruno Araneda Burdiles, director del recinto hospitalario; de representantes del Consejo de Desarrollo; de funcionarios de la dirección del SSA; de personal del hospital y de la comunidad en general.
En la oportunidad, las autoridades destacaron que el Gobierno tiene la clara misión de apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura, razón por la que la apertura de estos espacios es fundamental.
Por su parte, el doctor Araneda finalizó la ceremonia destacando que el efecto visual de esta escultura permite entregar un cambio no sólo a infraestructura, sino que también a la calidad de la atención usuaria, otorgando con la simpleza del arte, alivio al dolor espiritual.
