Jornadas Sociedad Chilena de Hipertensión 2009
Sociedad Chilena de Hipertensión
6 al 7 agosto del 2009 - Hotel Santiago Park Plaza
- MAPA. Nuevo consenso chileno
Dr. Hernán Prat
- Aporte del estudio de la variabilidad de PA a la evaluación y manejo del hipertenso
Dr. Luis Hernán Zárate
- Auto-medición de la PA fuera del consultorio ¿nueva herramienta para decisiones del tratamiento?
Dr. Joaquín Montero
- Estratificación de riesgo en el paciente hipertenso
Dr. Gonzalo Díaz
- Espesor mio-intimal en la evaluación de daño a órgano diana
Dra. Mónica Acevedo
- Rigidez arterial y riesgo cardiovascular
Dr. Iván Godoy
- Prevención del daño cerebral hipertensivo
Dr. Arnold Hoppe
- Hipertrofia ventricular y manejo de la disfunción diastólica
Dr. Luigi Gabrielli
- Controversia: Rol de la microalbuminuria en el manejo del paciente hipertenso
Dr. Rodrigo Tagle
- Controversia: Rol de la microalbuminuria en el manejo del paciente hipertenso
Dr. Fernando González
- Obesidad y riesgo cardiovascular. ¿Tiene rol la cirugía bariátrica en la hipertensión?
Dr. Fernando Crovari
- Sodio y riesgo cardiovascular
Dr. Leopoldo Ardiles
- Norma ambiental y riesgo cardiovascular
Dr. Oscar Román
- Mecanismos de remodelación, fibrosis, hipertrofia y transdiferenciación
Dr. Luis Michea
- Factores prohipertensivos / inflamatorios del tejido adiposo
Dr. Leopoldo Ardiles
- Abordaje terapéutico integral del riesgo cardiovascular y selección de fármacos
Dr. Fernando Lanas
- Beta-bloqueadores y simpaticolíticos centrales en hipertensión. ¿Qué hay de nuevo?
Dr. Emilio Roessler
- ¿Cómo manejar al paciente con hipertensión nocturna y al paciente non-dipper?
Dr. Roberto Jalil
- Reflexiones sobre la relación Medicina e Industria para reducir el consumo de Sodio
Dr. Jorge Jiménez de la Jara
- Reflexiones sobre la relación Medicina e Industria para reducir el consumo de Sodio
- ¿Cómo manejar al paciente con hipertensión nocturna y al paciente non-dipper?
- Beta-bloqueadores y simpaticolíticos centrales en hipertensión. ¿Qué hay de nuevo?
- Abordaje terapéutico integral del riesgo cardiovascular y selección de fármacos
- Factores prohipertensivos / inflamatorios del tejido adiposo
- Mecanismos de remodelación, fibrosis, hipertrofia y transdiferenciación
- Norma ambiental y riesgo cardiovascular
- Sodio y riesgo cardiovascular
- Obesidad y riesgo cardiovascular. ¿Tiene rol la cirugía bariátrica en la hipertensión?
- Controversia: Rol de la microalbuminuria en el manejo del paciente hipertenso
- Controversia: Rol de la microalbuminuria en el manejo del paciente hipertenso
- Hipertrofia ventricular y manejo de la disfunción diastólica
- Prevención del daño cerebral hipertensivo
- Rigidez arterial y riesgo cardiovascular
- Espesor mio-intimal en la evaluación de daño a órgano diana
- Estratificación de riesgo en el paciente hipertenso
- Auto-medición de la PA fuera del consultorio ¿nueva herramienta para decisiones del tratamiento?
- Aporte del estudio de la variabilidad de PA a la evaluación y manejo del hipertenso
- MAPA. Nuevo consenso chileno
