Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/yerba-mate-se-asocia-consistentemente-con-el-cancer-de-esofago.html
12 Febrero 2014

Gastroenterología

Yerba mate se asocia consistentemente con el cáncer de esófago

Una mejor comprensión de los riesgos de este cáncer por el consumo de mate aumenta el conocimiento de las consecuencias negativas para la salud pública, dado los supuestos beneficios en humanos que se han planteado.

La yerba mate es una infusión sin alcohol que se consume extensamente en América del Sur, y puede aumentar la presencia del carcinoma esofágico de células escamosas (CECA) y otros tipos de tumores debido a los hidrocarburos aromáticos policíclicos presentes y/o por lesión térmica. 

Para evidenciar los efectos anteriores, Jay H. Lubin y colegas del Instituto Nacional del Cáncer, en Estados Unidos, agruparon dos estudios de casos y controles: uno de 1988-2005 en Uruguay y otro multinacional de 1986-1992 en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que incluyeron 1.400 casos y 3.229 controles. Se calcularon los riesgos (R) y se construyó un modelo de regresión (EOR) para el consumo de yerba mate según litros/día-año (LPDY).

El riesgo ajustado para el CECA, con intervalos de confianza del 95% (IC), para el consumo constante en comparación al no uso de yerba mate fue de 1,60 (1,2, 2,2). El riesgo aumentó linealmente con los LPDY (prueba de no-linealidad, P = 0,69). La estimación de la pendiente (EOR /LPDY) fue 0,009 (0,005, 0,014) y no varió con las dosis diaria, indicando que la intensidad de la yerba mate no influía en la fuerza de la asociación. Las estimaciones EOR/LPDY para el consumo, a temperaturas tibias, frías y muy calientes fueron de 0,004 (-0,002, 0,013), 0,007 (0,003, 0,013) y 0,016 (0,009, 0,027), respectivamente, y difirieron significativamente (P < 0.01). Las estimaciones EOR/LPDY se incrementaron en los individuos más jóvenes (< 65 años) y no bebedores de alcohol, pero estas evaluaciones fueron posteriores y homogéneas por género.

En conclusión, el peligro de carcinoma esofágico de células escamosas aumenta linealmente con el consumo de yerba mate y no está relacionado con la intensidad, por lo que la mayor ingesta diaria durante un período prolongado genera riesgos comparables. La fuerza de relación se incrementó con temperaturas más altas de la infusión.

Fuente bibliográfica

doi:10.1158/1055-9965.EPI-13-0796

Yerba mate se asocia consistentemente con el cáncer de esófago

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...