https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/vivir-cerca-de-carreteras-favorece-la-aparicion-de-demencia.html
24 Enero 2017

Salud Pública

Vivir cerca de carreteras favorece la aparición de demencia

La investigación encontró que las personas que viven relativamente cerca de un tráfico denso tienen una probabilidad ligeramente mayor de sufrir la alteración neurológica.

Una emergente evidencia sugiere que vivir cerca de carreteras podría afectar negativamente a la cognición. Sin embargo, se sabe poco sobre su relación con la incidencia de demencia, enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple.

El objetivo de la investigación llevada a cabo por  Hong Chen y colegas del Public Health Ontario fue determinar la asociación entre la proximidad residencial a las principales carreteras y la incidencia de estas tres patologías neurológicas en Ontario, Canadá. Para ello realizaron un estudio de cohortes de base poblacional donde se incluyeron a adultos de 20 a 50 años (alrededor de 4,4 millones, cohorte de esclerosis múltiple) y todos los adultos de 55 a 85 años (aproximadamente 2,2 millones, cohorte para evaluar demencia y enfermedad de Parkinson) que residieron en Ontario, Canadá. Los pacientes elegibles estaban libres de estas anomalías neurológicas. Finalmente, se evaluaron las asociaciones entre la proximidad al tráfico y las complicaciones neurológicas usando modelos de riesgos proporcionales de Cox, ajustando por factores individuales y contextuales como diabetes, lesión cerebral e ingresos del vecindario.

Entre 2001 y 2012, se identificaron 243.611 casos de demencia, 31.577 casos de enfermedad de Parkinson y 9.247 de esclerosis múltiple. Los resultados mostraron que solo la demencia se vinculó con vivir cerca de una carretera principal. La probabilidad de la afección se redujo a medida que la distancia entre su vivienda y el tráfico pesado aumenta. De esta forma, la razón de riesgo ajustada (HR) de la demencia incidente fue de 1,07 para personas que viven a menos de 50 m de una carretera principal de tránsito (IC del 95%: 1,06 - 1,08), 1,04 (1,02 - 1,05)  para las distancias de 50 a 100 m y de 1,02 para quienes vivían a 201 - 300 m (p para la tendencia = 0,0349). Las asociaciones fueron robustas a los análisis de sensibilidad y parecieron ser más fuertes entre residentes urbanos, especialmente los que vivían en las principales ciudades Por último, no se encontró relación con la enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple.

En resumen, el análisis de esta amplia cohorte poblacional evidencia que vivir cerca del tráfico pesado se vincula con una mayor incidencia de demencia, pero no con la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S0140-6736(16)32399-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...