Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/vitamina-d-reduce-la-progresion-de-la-esclerosis-multiple.html
27 Marzo 2025

Vitamina D reduce la progresión de la esclerosis múltiple

El colecalciferol en dosis altas orales disminuye la actividad de la enfermedad en pacientes con síndrome clínicamente aislado y en la EM recurrente-remitente temprana.

La esclerosis múltiple (EM) está influenciada por varios factores de riesgo, como el sexo femenino, la obesidad, el tabaquismo, una infección previa con el virus de Epstein-Barr y la deficiencia de vitamina D. Esta última se relaciona con una mayor actividad de la enfermedad, aunque los estudios sobre los efectos positivos de la suplementación aún presentan resultados contradictorios.

Esta investigación, liderada por el Dr. Eric Thouvenot de la Universidad de Montpellier en Francia, evaluó la eficacia del colecalciferol (vitamina D3) en dosis altas como monoterapia para reducir la actividad de la enfermedad en pacientes con síndrome clínicamente aislado (CIS), una condición que se considera típica de la EM.

El ensayo D-Lay MS fue un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, realizado en 36 centros de EM en Francia. Se reclutaron 316 pacientes (70% mujeres) de 18 a 55 años con CIS no tratado, cuya duración era inferior a 90 días, y que tenían niveles de vitamina D por debajo de 100 nmol/L. Todos los participantes cumplían con criterios diagnósticos de resonancia magnética (RM). Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno recibió colecalciferol (100.000 UI) (n=163) y el otro un placebo (n=153), ambos cada dos semanas durante 24 meses. La principal medida de resultado fue la actividad de la enfermedad, evaluada por la aparición de recaídas o nuevas lesiones en la RM durante el mismo periodo.

El 60,3% de los pacientes que recibió vitamina D mostró actividad de la enfermedad, en comparación con el 74,1% del grupo placebo. Además, los pacientes del grupo con el suplemento tardaron más en experimentar actividad de la enfermedad, con una mediana de 432 días frente a 224 días en el grupo placebo. 

Los resultados de RM mostraron diferencias significativas a favor del grupo de vitamina D versus el placebo en tres medidas: actividad de la enfermedad (57,1% frente a 65,3%), nuevas lesiones (46,2% frente a 59,2%) y lesiones que realzaron con contraste (18,6% frente a 34%). Sin embargo, no hubo diferencias significativas en los resultados clínicos secundarios, incluida la recaída, que ocurrió en el 17,9% de los pacientes que tomaron vitamina D frente al 21,8% del grupo placebo. Se reportaron eventos adversos graves en 17 pacientes del grupo con el suplemento y en 13 del grupo placebo, pero ninguno estuvo relacionado con la intervención.

En conclusión, la administración oral de 100.000 UI de colecalciferol cada dos semanas redujo significativamente la actividad de la enfermedad en pacientes con CIS y esclerosis múltiple remitente-recurrente temprana. Estos hallazgos respaldan la necesidad de más investigaciones sobre el uso de altas dosis de vitamina D como terapia complementaria.

Fuente bibliográfica

High-Dose Vitamin D in Clinically Isolated Syndrome Typical of Multiple Sclerosis: The D-Lay MS Randomized Clinical Trial

Thouvenot E, et al.

DOI: 10.1001/jama.2025.1604

Vitamina D reduce la progresión de la esclerosis múltiple

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...