https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/videojuegos-ayudan-a-evitar-el-envejecimiento-cerebral.html
09 Agosto 2013

Salud pública

Videojuegos ayudan a evitar el envejecimiento cerebral

Este estudio sugiere que los participantes mayores que juegan con videos pueden mejorar una serie de capacidades cognitivas en comparación a los que se dedican sólo a resolver crucigramas.

La disminución cognitiva relacionada con la edad es frecuente y afecta la memoria, orientación, atención, pensamiento abstracto y la percepción. Estos resultados pueden dar lugar a grandes dificultades y discapacidades en la vida cotidiana. Debido al aumento de la esperanza de vida, la identificación de intervenciones que se puedan implementar de forma amplia y eficiente, y que puedan prevenir o incluso revertir el deterioro cognitivo, son desafíos prioritarios para la salud pública y clínica.

La presente investigación liderada por Fredric D. Wolinsky del Departamento de Gestión y Políticas de Salud de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, planteó la hipótesis que 10 horas de entrenamiento de velocidad visual impedirían disfunciones mentales relacionadas con la edad y potencialmente recuperarían la velocidad de procesamiento cognitivo. Dentro de dos grupos de edad (50-64 y más de 65), 681 participantes se asignaron al azar a (a) un videojuego para la velocidad de procesamiento visual (10 horas en laboratorio, 14 horas en laboratorios o 10 horas en el hogar) o a (b) un grupo control con crucigramas computarizados durante 10 horas. El resultado primario fue la prueba de campo útil de visión (UFOV) y los secundarios, las pruebas A y B de senderismo, la prueba de las modalidades de los símbolos digitales (SDMT), pruebas de color y palabras,  prueba de fluidez verbal y velocidad de procesamiento (COWAT) y la prueba de vigilancia digital (TVP), que fueron evaluadas al inicio del estudio y al año. Un total de 620 participantes (91%) completaron la investigación y fueron incluidos en los análisis.

Todos los grupos de intervención tenían (p <0,05) un efecto pequeño a mediano en UFOV (d de Cohen = -0,322 a -0,579, en función de la intervención), senderismo A (d = -0,204 a -0,265), senderismo B (d = -0,225 a -0,320), SDMT (d = desde 0,263 hasta 0,351) y la prueba de color y palabras (d = 0,240 a 0,271). Al realizar la conversión a años de protección contra la disminución cognitiva relacionada con la edad, estos efectos se reflejaron en 3 a 4,1 años en UFOV, 2,2 a 3,5 años en senderismo A, de 1,5 a 2 años en senderismo B, 5,4 a 6,6 años en SDM, y 2,3 a 2,7 años para color y palabras.

En conclusión, los ejercicios de velocidad de procesamiento visual en adultos de mediana edad o mayores con computadores personales resultaron en la estabilización o mejoría de varias pruebas de función cognitiva. La aplicación generalizada de esta intervención es factible.

Fuente bibliográfica

PLoS ONE 8(5): e61624

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...