Neurología
Variante duplica la presencia de Alzheimer entre mujeres
Esta investigación longitudinal demuestra que el riesgo de conversión clínica conferido por el alelo APOE4 es significativamente mayor en las mujeres que en los hombres.
El alelo APOE4 es el factor más fuerte de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer esporádica (EA). Además, estudios de casos y controles sugieren un vínculo muy estrecho y fuerte entre APOE4 y la EA en las mujeres.
Andre Altmann y colegas de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, examinaron la interacción de APOE4 por sexo en el riesgo de conversión (de un envejecimiento saludable a un deterioro cognitivo leve (MCI)/EA o de MCI a EA) y los niveles de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo (LCR). Los autores utilizaron un análisis de riesgos proporcionales de Cox para calcular los cocientes de riesgo (CR) para la interacción de la APOE por género en la conversión, tanto en controles (n = 5,496) como en pacientes (n = 2588). La interacción también fue analizada para los niveles de biomarcadores de LCR en 980 sujetos.
Entre los controles, los portadores masculinos y femeninos eran más propensos a convertirse a MCI/EA, pero el efecto fue mayor en las mujeres (R = 1,81 para las mujeres; R = 1,27 para los hombres, p = 0,011). La interacción se mantuvo significativa en un subanálisis predefinido restringido a los genotipos APOE3/3 y APOE3/4. En pacientes MCI, los portadores de APOE4 tanto hombres como mujeres tenían más probabilidades de sufrir Alzheimer (R = 2,16 para las mujeres; R = 1,64 para los hombres); la interacción no fue significativa (p = 0,14). En el sub-análisis restringido a APOE3/3 y APOE3/4, la interacción fue significativa (p = 0,02; R = 2,17 para las mujeres; R = 1,51 para los hombres). La interacción APOE4 por sexo en los niveles de biomarcadores fue significativa en pacientes MCI para tau total y en la relación tau/Aß (p = 0,009 y p = 0,02, respectivamente; con más fuerza en mujeres).
En conclusión, APOE4 confiere mayor riesgo de Alzheimer en mujeres. Los biomarcadores sugieren que el aumento del peligro relacionado con APOE en mujeres puede estar vinculado a la patología de la proteína tau. Estos resultados tienen importantes implicaciones clínicas y sugieren nuevos enfoques en la patogénesis del Alzheimer.
