Vacuna sublingual para prevenir ITUs
El comprimido de disolución rápida ofrece una protección duradera contra las bacterias que causan las infecciones urinarias
Las infecciones del tracto urinario son más comunes en las mujeres y pueden producir un dolor extremo al orinar; también pueden dar lugar a otras complicaciones que, si no se tratan, pueden ser mortales. Estas infecciones suelen tratarse con antibióticos. Lamentablemente, algunas mujeres desarrollan infecciones crónicas, lo que significa que experimentan ITUs varias veces al año.
En tales circunstancias, resulta problemático seguir recetando antibióticos porque matan todas las bacterias del intestino lo que suele provocar otros problemas. Los científicos llevan muchos años intentando crear una vacuna para las infecciones urinarias, pero han fracasado, principalmente por los problemas para conseguir que un medicamento penetre en la mucosa celular que recubre las paredes de la boca, la garganta y el tracto urinario. Para superar este problema, los investigadores probaron una serie de enfoques que implicaban la manipulación de fármacos capaces de penetrar en la mucosa celular.
Ingenieros biomédicos de la Universidad de Duke (USA) han desarrollado una vacuna en forma de pastilla para las infecciones del tracto urinario (ITU) que se disuelve rápidamente al colocarla bajo la lengua. El nuevo tratamiento podría ofrecer una alternativa fácil y práctica a las altas dosis de antibióticos orales que son el estándar actual para los tratamientos de las ITU.
Se descubrió que el método de administración de la vacuna provocaba una respuesta inmunitaria en el tracto urinario debido a las similitudes entre las membranas mucosas que recubren el tracto urinario y la boca. Las píldoras creadas por el equipo se administran bajo la lengua y se disuelven en la saliva.
Al probar su vacuna en ratones y conejos comprobaron que era tan eficaz como los antibióticos tradicionales y determinaron que su uso repetido no provocaba problemas gastrointestinales. Si resulta eficaz en humanos, reduciría en gran medida el número de antibióticos utilizados para tratar enfermedades en general, frenando la progresión de la resistencia bacteriana a los antibióticos disponibles.
Superar la capa de membrana que hay bajo la lengua es complicado, ya que la mucosidad se creó para evitar que moléculas grandes, virus y otros materiales entraran en el cuerpo. Pero el laboratorio está especializado en el desarrollo de biomateriales que se autoorganizan en estructuras útiles como nanopartículas, nanofibras y geles, que pueden personalizarse para activar células clave del sistema inmunitario. El equipo descubrió que podía añadir a estas estructuras modificaciones resistentes a la mucosidad que les permitieran deslizarse fácilmente a través de la capa de la mucosa.
Tras ultimar los azúcares y otros componentes estructurales necesarios en un comprimido de rápida disolución y administración de vacunas, el equipo comenzó a explorar cómo dirigirse específicamente a las bacterias causantes de infecciones urinarias.
El equipo tejió las proteínas de E. coli en sus nanofibras que penetran en el moco. Una vez absorbida esta estructura, las proteínas bacterianas incorporadas activan las células inmunitarias, dándoles instrucciones específicas para eliminar las bacterias tanto en la sangre como en el tracto urogenital.
Aunque el equipo se mostró entusiasmado con los resultados de la protección a largo plazo contra las infecciones urinarias, también es optimista respecto a las nuevas posibilidades que ofrece el comprimido de vacuna sublingual.
