https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/vacuna-recombinante-es-eficaz-contra-la-influenza.html
23 Mayo 2018

En estudio clínico:

Vacuna recombinante es eficaz contra la influenza

La inmunización es bien tolerada en niños de 6 a 17 años y proporciona inmunogenicidad comparable a la vacunación con virus inactivado.

La vacunación proporciona la mejor protección contra la influenza y es recomendada para todas las personas ≥ 6 meses de edad. Sin embargo, se necesitan vacunas más efectivas para asegurar la protección y salud pública. En este aspecto, la formulación recombinante contra la influenza ha demostrado ser beneficiosa en adultos mayores.

En este ensayo controlado aleatorio, Lisa M. Dunkle y colaboradores de la Universidad de Rochester, compararon la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna recombinante tetravalente (RIV4) con la formulación inactivada, en niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad.

Dentro de la metodología, dos cohortes de diferentes edades se reclutaron secuencialmente: 159 jóvenes de 9 a 17 años y, después de revisar la seguridad, 60 niños de 6 a 8 años. La inscripción de los más pequeños se detuvo prematuramente al inicio de la temporada de influenza. Los participantes en cada cohorte fueron asignados aleatoriamente 1:1 a la vacuna RIV4 o a la versión inactivada. Se obtuvieron títulos de anticuerpos inhibidores de hemaglutinación antes y 28 días después de la inmunización. La tolerabilidad y seguridad fueron monitoreadas durante 7 días y 6 meses después, respectivamente.

Los resultados mostraron que ambas vacunas fueron bien toleradas en los diferentes grupos de edad ensayados, y el seguimiento a largo plazo no reveló eventos adversos relacionados con la vacuna. En general, la inmunogenicidad (títulos de media geométrica y diferencias en la tasa de seroconversión) proporcionó respuestas de anticuerpos comparables a la mayoría de los antígenos en ambas vacunas en los sujetos mayores. Las bajas respuestas al linaje de la influenza B Victoria dificultaron la interpretación. La inmunogenicidad en niños más pequeños fue similar, pero el tamaño de la muestra truncada fue insuficiente para apoyar las comparaciones de no inferioridad.

En resumen, a pesar de las bajas respuestas a los linajes de la influenza B en ambos grupos, la vacuna recombinante RIV4 proporcionó seguridad e inmunogenicidad comparables a las de la forma inactivada autorizada en paciente pediátrico, lo cual fue más evidente en el rango de 9 a 17 años de edad. Futuros ensayos clínicos de eficacia confirmatoria podrían brindar apoyo a la vacuna recombinante contra la influenza como una alternativa para el grupo de edad pediátrica mayor a 6 años.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1542/peds.2017-3021

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...