https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/vacuna-de-adn-contra-el-zika-es-segura-e-inmunogenica.html
20 Octubre 2017

Infectología

Vacuna de ADN contra el Zika es segura e inmunogénica

La inmunización, parte de un ensayo clínico fase 1, logra desencadenar una adecuada respuesta inmune humoral en los participantes.

Aunque la infección por el virus Zika (ZIKV) es típicamente autolimitada, otras complicaciones asociadas como los defectos congénitos de nacimiento y el síndrome de Guillain-Barré están bien descritas.  Además, no existen vacunas aprobadas contra la infección por ZIKV.

En este ensayo clínico abierto de fase 1, Pablo Tebas y colegas de la Universidad de Pensilvania evaluaron la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de ADN sintética y consensuada (GLS-5700) que codifica las proteínas premembrana y de envoltura del ZIKV, en dos grupos de 20 participantes cada uno. Los voluntarios recibieron 1 mg o 2 mg de la vacuna administrada intradermalmente, con cada inyección seguida de una electroporación (uso de un campo eléctrico para introducir la secuencia de ADN en las células) al inicio, 4 semanas y 12 semanas.

En el análisis intermedio a las 14 semanas (es decir, después de la tercera dosis de la vacuna), no se reportaron eventos adversos graves. Ocurrieron reacciones locales en el sitio de la vacunación (por ejemplo, dolor en el sitio de la inyección, enrojecimiento, hinchazón y picazón) en aproximadamente el 50% de los participantes. Después de la tercera dosis, se detectaron anticuerpos (según lo medido mediante ELISA) en todos los participantes, con elevados títulos para ambas formulaciones. Por otro lado, se observó la aparición de anticuerpos neutralizantes en el 62% de las muestras. Respecto a resultados de ensayos sobre células neuronales se evidenció una inhibición del 90% de la infección por ZIKV en el 70% de las muestras de suero.

En suma, en este ensayo clínico abierto de fase 1, la vacuna de ADN consigue respuestas inmunitarias contra ZIKV. Pese a ello, se necesitan estudios adicionales para evaluar mejor la seguridad y eficacia de la vacuna.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1056/NEJMoa1708120

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...