Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/uvas-aumentan-la-diversidad-de-microbiota-y-reducen-el-colesterol.html
18 Enero 2022

Uvas aumentan la diversidad de microbiota y reducen el colesterol

La intervención dietética es el principal enfoque para el control del colesterol. La fibra soluble, de 2 a 10 g diarios, se asocia con una disminución pequeña, pero significativa en el índice general y el de LDL.

Las uvas contienen polifenoles, flavonoides y son una buena fuente de fibra. Se ha demostrado que las frutas con alto contenido en estos compuestos fitoquímicos pueden tener efectos prebióticos, que provocan cambios en la composición de la microbiota intestinal. 

La disbiosis -desequilibro en la flora intestinal- se ha asociado con el desarrollo de enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes mellitus de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Cada vez hay más pruebas que sugieren el papel crucial de estas partículas en la homeostasis del colesterol del huésped y el metabolismo de los ácidos biliares.

Un estudio encabezado por Jieping Yang de la Escuela de Medicina David Geffen, Universidad de California, USA, encontró evidencia que comer uvas puede aumentar la diversidad de la microflora y al mismo tiempo disminuir los niveles de colesterol en sangre. La investigación evaluó el efecto del consumo diario de 46 g. de polvo de uva entera. 

Un total de 19 personas entre 21 y 55 años siguieron una dieta especial baja en polifenoles y fibra durante cuatro semanas. A continuación, se siguió la misma dieta, pero con la adición de polvo de uva. Los investigadores recogieron muestras de heces, sangre y orina de los voluntarios durante ambas fases del experimento.

Tras cuatro semanas de consumo de uva en polvo, los sujetos experimentaron un aumento de la diversidad del bioma intestinal. Investigaciones anteriores han demostrado que este incremento tiende a asociarse con un sistema inmunitario fuerte. En particular, aumentaron los niveles de la bacteria Akkermansia, que se sabe que tiene un impacto positivo en los niveles de glucosa y el metabolismo de los lípidos. Los investigadores también descubrieron una disminución de los niveles generales de colesterol del 6,1% y un descenso del 5,9% en el LDL. Además, hallaron que algunos ácidos esteroideos en la bilis se redujeron en un 40,9%.

La akkermansia degrada la mucina, lo que estimula a las células caliciformes para que produzcan más, aumentado la protección de la barrera intestinal y preveniendo la disbiosis.

En resumen, el consumo de uva se asoció a una disminución del colesterol y de los ácideos esteroides en la bilis. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3390/nu13113965

Uvas aumentan la diversidad de microbiota y reducen el colesterol

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...