https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/utilidad-clinica-de-amitriptilina-para-la-lumbalgia.html
26 Noviembre 2018

Utilidad clínica de amitriptilina para la lumbalgia

En dosis bajas puede ser un tratamiento efectivo para el dolor lumbar crónico. Aunque se necesitan ensayos a gran escala, se puede considerar especialmente si la alternativa son opioides.

Los antidepresivos en dosis bajas se prescriben comúnmente para el tratamiento del dolor lumbar crónico y su uso se recomienda en las guías clínicas internacionales. Sin embargo, no existen pruebas de su eficacia.

El objetivo de este estudio fue examinar la eficacia de un antidepresivo en dosis bajas comparado con un comparador activo para reducir el dolor, discapacidad, la ausencia laboral y los obstáculos en individuos con dolor lumbar crónico. Para esto se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorio doble ciego con un seguimiento de 6 meses con adultos con dolor lumbar crónico, inespecífico, que fueron reclutados a través de clínicas hospitalarias/médicas y avisos publicitarios. La intervención correspondió a una administración de amitriptilina en dosis bajas (25 mg/d) o un comparador activo (mesilato de benzatropina, 1 mg/d) durante 6 meses. 

La medida de resultado primaria fue la intensidad del dolor medida a los tres y seis meses mediante escala analógica visual y la escala diferencial de descriptores. Las medidas de resultado secundarias incluyeron la discapacidad evaluada mediante el Cuestionario de Discapacidad de Roland Morris, mientras que la ausencia laboral y los obstáculos analizados mediante el Cuestionario abreviado de salud y trabajo.

De los 146 participantes asignados al azar (90 [61,6%] hombres; edad media [DE], 54,8 [13,7] años), 118 (81%) completaron un seguimiento de 6 meses. El tratamiento con amitriptilina en dosis bajas no produjo una mayor reducción del dolor que el comparador a los seis (diferencia ajustada, -7,81; IC del 95%: -15,7 a 0,10) o a los tres meses (diferencia ajustada, -1,05; IC del 95%: -7,87 a 5,78), independientemente del dolor inicial. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la discapacidad entre los grupos a los seis meses (diferencia ajustada, -0,98; IC del 95%: -2,42 a 0,46). Sin embargo, hubo una mejoría estadísticamente significativa en la discapacidad para el grupo con dosis bajas de amitriptilina a los tres meses (diferencia ajustada, -1,62; IC del 95%: -2,88 a -0,36). Finalmente, no se evidenciaron diferencias entre los grupos en los resultados de ausencia laboral a los seis meses (diferencia ajustada, ausencia: 1,51; IC 95%, 0,43-5,38; impedimento: 0,53; IC del 95%: 0,19 a 1,51) o 3 meses (diferencia ajustada, ausencia: 0,86; IC del 95%: 0,32 a 2,31; impedimento: 0,78; IC del 95%: 0,29 a 2,08), o en el número de participantes que se retiraron debido a eventos adversos (9 [12%] en cada grupo; χ2 = 0,004; P = 0,95).

En conclusión, este ensayo sugiere que la amitriptilina puede ser un tratamiento efectivo para el dolor lumbar crónico. No se encontraron mejorías significativas en los resultados a los seis meses, pero hubo una reducción de la discapacidad a los tres meses, una disminución de la intensidad del dolor que no fue significativa a los seis meses y eventos adversos mínimos informados con una dosis baja, un tamaño de muestra moderado y un comparador activo. Aunque se necesitan ensayos clínicos a gran escala que incluyan el aumento de la dosis, puede valer la pena considerar la amitriptilina en dosis bajas si la única alternativa es un opioide.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamainternmed.2018.4222

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...