https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/uso-efectivo-de-estatinas-en-el-tratamiento-del-cancer-nasofaringeo.html
27 Noviembre 2024

Uso efectivo de estatinas en el tratamiento del cáncer nasofaríngeo

La adición de estos medicamentos a la quimiorradioterapia concurrente mejora significativamente la supervivencia de pacientes con la patología avanzada sugiriendo que dosis mayores podrían aportar beneficios adicionales.

El cáncer nasofaríngeo es una neoplasia maligna relativamente rara a nivel mundial. A pesar de los avances en los tratamientos, los resultados para los pacientes con enfermedad avanzada siguen siendo subóptimos en comparación con quienes presentan la patología en etapas tempranas. Dada la elevada proporción de casos avanzados, es fundamental optimizar las estrategias terapéuticas para mejorar las tasas de supervivencia en esta población. En este sentido, las estatinas han ganado atención por sus potenciales efectos anticancerígenos en diversas enfermedades malignas.

El objetivo de este trabajo, realizado por investigadores de varias instituciones en Taiwán, fue evaluar el impacto del uso de estatinas en la supervivencia general y específica de pacientes con cáncer nasofaríngeo avanzado sometidos a quimiorradioterapia concurrente (CCRT) estándar.

El estudio empleó datos de 1.251 pacientes desde los 18 años, con un diagnóstico confirmado de la enfermedad en estadio clínico avanzado III-IVA sin metástasis. La CCRT estándar se definió como la administración de quimioterapia basada en platino, como cisplatino o carboplatino, combinada con radioterapia de intensidad modulada. Para el análisis, los participantes se dividieron en dos grupos: aquellos que recibieron estatinas (n= 202) y los que no (n= 1.049).

El uso de estatinas durante la CCRT mostró un impacto positivo en la supervivencia tanto general como específica de los pacientes. Se observó que el riesgo de muerte por cualquier causa fue un 52% menor en quienes usaron estos medicamentos en comparación con quienes no lo hicieron (HR: 0,48; IC 95%; P<0,0001). El riesgo de muerte específica por cáncer nasofaríngeo se redujo en un 57% en el grupo que tomó estatinas (HR: 0,43; IC 95%; P<0,0001). Específicamente, la rosuvastatina, atorvastatina y lovastatina demostraron ser efectivas para mejorar la supervivencia en estos pacientes. Además, los resultados indicaron que a mayores dosis de estos fármacos, menor era la mortalidad, sugiriendo una relación positiva entre la dosis y la eficacia.

Los hallazgos sugieren que, la administración de estatinas durante la quimiorradioterapia concurrente para el cáncer nasofaríngeo avanzado se asocia con mejoras en la supervivencia general y específica de los pacientes. La relación dosis-respuesta observada resalta la posibilidad de que un mayor uso de estos medicamentos contribuya a reducir la mortalidad específica. Sin embargo, se requieren más investigaciones para confirmar una relación causal definitiva.

Fuente bibliográfica

Statin Use During Concurrent Chemoradiotherapy for Advanced Nasopharyngeal Cancer

Yu JM, et al.

J Natl Compr Canc Netw 2024; 22(9):e247046

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...