https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/triple-terapia-reduce-significativamente-las-exacerbaciones-del-asma.html
21 Julio 2021

Triple terapia reduce significativamente las exacerbaciones del asma

La inclusión de un tercer fármaco en los inhaladores de uso común perfecciona y mejora el control de la enfermedad en niños, adolescentes y adultos.

El asma es la condición respiratoria crónica más prevalente y afecta a todos los grupos de edad. Las exacerbaciones son costosas para los pacientes con enfermedad de moderada a grave, para los sistemas de atención médica donde son tratados y las sociedades en las que viven. Los beneficios y daños de agregar antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA) a los corticosteroides inhalados (CSI) y los agonistas β2 de acción prolongada (LABA) para tratar la enfermedad de moderada a grave siguen sin estar claros.

Docentes de la Universidad de McMaster y del Instituto de Investigación de St Joe, en Hamilton, Canadá, analizaron sistemáticamente los resultados y eventos adversos asociados a la terapia triple (CSI, LABA y LAMA) versus dual (CSI más LABA) en niños y adultos con asma persistente no controlada. Se consultaron bases de datos como MEDLINE, Embase, CENTRAL, ICTRP, FDA y EMA desde noviembre de 2017 hasta el 8 de diciembre de 2020, sin restricción de idioma. Dos investigadores seleccionaron de forma independiente ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que habían comparado el esquema triple frente a al dual. Dos revisores extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Se utilizaron metanálisis de efectos aleatorios, que incluían datos de exacerbaciones a nivel de pacientes individuales, además se aplicó un enfoque GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation) para evaluar la certeza (calidad) de la evidencia.

Los principales resultados y medidas fueron: exacerbaciones graves, control del asma (medido mediante el cuestionario de control del asma [ACQ-7], una lista de 7 elementos con variaciones de 0 [totalmente controlado] a 6 [gravemente incontrolado]; diferencia mínima importante, 0,5) , calidad de vida (medida con la herramienta calidad de vida relacionada con el asma [AQLQ]; rango de puntuación, 1 [deterioro grave] a 7 [sin deterioro]; diferencia mínima importante, 0,5), mortalidad y eventos adversos.

Se incluyeron veinte ECA con 3 tipos de LAMA y 11.894 niños y adultos (edad media, 52 años [rango, 9-71 años]; 57,7% mujeres). La evidencia de alta certeza mostró que la terapia triple versus la dual se asoció significativamente con menor riesgo de exacerbaciones graves (9 ensayos [9932 pacientes]; 22,7% frente a 27,4%; cociente de riesgos, 0,83 [IC del 95%, 0,77 a 0,90]) y una mejora en el control del asma (14 ensayos [11230 pacientes]; diferencia de medias estandarizada [DME], −0,06 [IC del 95%, −0,10 a −0,02]; diferencia de medias en la escala ACQ-7, −0,04 [IC del 95%, −0,07 a −0,01]). No hubo diferencias significativas en la calidad de vida (7 ensayos [5247 pacientes]; DME, 0,05 [IC del 95%, −0,03 a 0,13]; diferencia media en la puntuación AQLQ, 0,05 [IC del 95%, −0,03 a 0,13]; evidencia de certeza moderada) o mortalidad (17 ensayos [11595 pacientes]; 0,12% frente a 0,12%; cociente de riesgos, 0,96 [IC del 95%, 0,33 a 2,75]; evidencia de certeza alta) entre la terapia dual y triple. La terapia triple se vinculó significativamente con aumento de la sequedad bucal y disfonía (10 ensayos [7395 pacientes]; 3,0% frente a 1,8%; cociente de riesgos, 1,65 [IC del 95%, 1,14 a 2,38]; evidencia de certeza alta), pero en relación con el tratamiento y los eventos adversos graves no se observaron diferencias significativas entre los grupos (evidencia de certeza moderada).

Finalmente, en niños de 6 a 18 años y adultos con asma moderada a grave, la terapia triple, en comparación a la dual, se asoció significativamente con menos exacerbaciones graves y mejoras en el control, sin diferencias importantes en la calidad de vida o mortalidad.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2021;325(24):2466-2479

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...