Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/triclosan-afecta-la-memoria-y-funcion-neuronal.html
22 Marzo 2019

En un modelo animal

Triclosán afecta la memoria y función neuronal

Bajas concentraciones de este antiséptico actúan directamente sobre el hipocampo alterando la plasticidad sináptica y la remodelación de espinas dendríticas.

El triclosán, un agente antimicrobiano industrial y doméstico ampliamente utilizado, está presente como ingrediente antiséptico en numerosos productos de uso diario, como pasta de dientes, cosméticos, utensilios de cocina y juguetes. Estudios previos han demostrado que el cerebro humano y los tejidos animales contienen triclosán, y que también se ha encontrado como un contaminante del agua y el suelo. Este compuesto interrumpe la señalización de Ca2+ del músculo esquelético y del corazón, daña la función hepática, altera la microbiota intestinal, causa inflamación del colon y promueve la apoptosis en neuronas neocorticales cultivadas y células madre neurales. Sin embargo, se carece de información sobre los posibles efectos del triclosán en la función del hipocampo, una región cerebral clave para el aprendizaje espacial y la memoria.

En el presente estudio realizado en un modelo animal, se observó que la adición de triclosán en bajas concentraciones a cortes histológicos de hipocampo de ratas macho inhibe la potenciación a largo plazo, pero no afecta la transmisión sináptica basal ni la facilitación por pulsos pareados. Además, se detectó una modificación del contenido o niveles de fosforilación de proteínas relacionadas con la plasticidad sináptica. Por otra parte, la incubación de cultivos primarios de hipocampo con triclosán previno tanto la remodelación de las espinas dendríticas inducida por el factor neurotrófico derivado del cerebro y la aparición de señales de Ca2+ oscilatorias espontáneas. Mediante la inyección intra-hipocampal de triclosán se interrumpió significativamente la navegación de ratas en tareas de memoria espacial del laberinto de Oasis, lo cual indica que este compuesto afecta el rendimiento de la memoria espacial dependiente del hipocampo.

Finalmente, en base a estos resultados combinados, los autores concluyen que el triclosán ejerce efectos altamente perjudiciales sobre la función neuronal del hipocampo in vitro y daña los procesos de memoria espacial in vivo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3389/fnmol.2018.00429

Temas Relacionados

Triclosán afecta la memoria y función neuronal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...