https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/tratamiento-invasivo-temprano-disminuye-riesgo-de-muerte-cardiaca.html
03 Febrero 2016

Cardiología

Tratamiento invasivo temprano disminuye riesgo de muerte cardíaca

La investigación otorgó evidencia que apoya la mayor efectividad de estos enfoques terapéuticos en comparación a los tradicionales, mejorando la sobrevida y los índices de eventos adversos en hospitalizados por complicaciones coronarias agudas.

Ensayos clínicos aleatorios han mostrado que, en comparación con un enfoque invasivo conservador en síndromes coronarios agudos (SCA), los procedimientos invasivos tempranos reducen la mortalidad, el infarto de miocardio (IM) y la rehospitalización. Sin embargo, se desconoce la eficacia de este tipo de estrategias en entornos reales.

El objetivo del análisis (Kim Wadt Hansen y colegas de la Universidad de Copenhage, Dinamarca) fue investigar resultados cardiovasculares adversos relacionados a estrategias invasivas tempranas versus tratamientos invasivos convencionales en una cohorte nacional de pacientes con SCA. El estudio retrospectivo se realizó evaluando datos de salud administrativos procedentes de hospitalizaciones, procedimientos clínicos y resultados resumidos derivados de registros nacionales de Dinamarca, que abarcaban todos los métodos invasivos agudos en tal grupo. Se consideraron 19.704 individuos emparejados por puntuación de propensión cuyo primer evento de SCA se haya dado entre el 1 de enero de 2005 y 31 de diciembre 2011. Finalmente, se determinó el riesgo de muerte cardíaca o de rehospitalización por IM dentro de los 60 días de intervención clínica.

Los resultados mostraron que en comparación con un enfoque conservador, las terapias invasivas tempranas se asociaron a un menor peligro de muerte cardíaca (incidencia acumulada, 5,9% frente a 7,6%; razón de riesgo [HR], 0,75 [IC del 95%, 0,66 - 0,84]; P <0,001). Adicionalmente, se evidenciaron eventos similares para rehospitalización por IM (incidencia acumulada, 3,4% frente a 5,0%; razón probabilística ajustada, 0,67 [IC: 0,58 - 0,77]; P <0,001) y por todas las causas de muerte (incidencia acumulada, 7,3% frente a 10,6 %; HR ajustado, 0,65 [IC: 0,59-0,72]; P <0,001).

En resumen, en esta cohorte de individuos con una primera internación clínica por SCA y en comparación con enfoques invasivos convencionales, la aplicación de tratamientos tempranos se relacionó con un menor peligro de muerte y rehospitalización por infarto al miocardio.

Fuente bibliográfica

doi:10.7326/M15-0303

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...