Tratamiento antihipertensivo riguroso para prevenir la hipertensión ortostática
Una estrategia más intensiva, con objetivos de PA más bajos o el uso de agentes activos en pacientes con PA elevada, podría disminuir la frecuencia de esta condición, que suele ser común en este grupo.
La hipertensión ortostática (HO), caracterizada por un aumento excesivo de la presión arterial al ponerse de pie, emerge como factor de riesgo para eventos cardiovasculares, daño renal y deterioro cognitivo. A pesar de su creciente reconocimiento, el manejo farmacológico óptimo sigue siendo objeto de estudio.
El Dr. Stephen Juraschek, de la Universidad de Harvard en EE. UU., lideró este estudio para evaluar si el tratamiento intensivo de la presión arterial (PA) reduce la incidencia de HO en pacientes con hipertensión o PA elevada.
Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis de datos individuales de participantes de nueve ensayos clínicos aleatorizados. Se incluyó información de 31.124 adultos mayores de 18 años con hipertensión o PA elevada, con un seguimiento de al menos seis meses. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un tratamiento antihipertensivo más intensivo (objetivo de PA más bajo o agente activo) o a un tratamiento menos intensivo (objetivo de PA más alto o placebo). Se definió la HO como un aumento de la PA sistólica ≥20 mm Hg o diastólica ≥10 mm Hg al cambiar de posición sentada a de pie.
Durante el seguimiento, el tratamiento intensivo se asoció con una reducción en el riesgo de desarrollar HO (OR: 0,93; IC 95%: 0,90-0,96), observándose que el 17% del grupo tratado intensivamente desarrolló esta condición, en comparación con el 19% del grupo con tratamiento menos intensivo.
Los efectos del tratamiento intensivo fueron consistentes entre los ensayos, y más pronunciados en subgrupos específicos: adultos no afroamericanos (OR: 0,86 frente a 0,97 en negros; p=0,003) y aquellos sin diabetes (OR: 0,88 frente a 0,96 en diabéticos; p=0,05). No se encontraron diferencias significativas en función de otros factores como la edad, el sexo, la presión arterial basal, la obesidad o la presencia de comorbilidades cardiovasculares o renales.
En conclusión, el metaanálisis indica que la hipertensión ortostática es común en adultos con presión arterial elevada o hipertensión. Asimismo, un tratamiento más intensivo para la PA reduce modestamente la aparición de la HO. Estos resultados sugieren que las estrategias empleadas para manejar la hipertensión en posición sentada podrían también contribuir a prevenir la HO.
Fuente bibliográfica
Effects of intensive blood pressure treatment on orthostatic hypertension: individual level meta-analysis
Juraschek SP, et al.
BMJ 2025; 388:e080507
