https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/trastornos-psiquiatricos-no-se-vincula-con-desarrollo-de-alzheimer.html
12 Mayo 2017

Neurología

Trastornos psiquiátricos no se vinculan con desarrollo de Alzheimer

La investigación muestra que las personas que han sido diagnosticadas con depresión u otros problemas mentales, transcurridos 10 años no tienen una mayor probabilidad de sufrir demencia.

Los estudios que han investigado patologías como la enfermedad de Alzheimer (EA) y sus factores de riesgo han mostrado resultados heterogéneos. Posiblemente, las diferencias en las ventanas de tiempo entre la exposición a complicaciones mentales previas y el resultado clínico de alzhéimer podrían ser una explicación. 

Vesa Tapiainen y colegas de la Facultad de Farmacia de la Universidad del Este de Finlandia determinaron si trastornos mentales y del comportamiento generales y específicos, aumentan el riesgo de EA. Además, examinaron cómo influye el tiempo desde que se sufren las complicaciones psiquiátricas y el resultado relacionado a la aparición de EA. Para esto, realizaron un estudio anidado de casos y controles de todos los incidentes de EA clínicamente verificados en Finlandia. Los pacientes, que se encontraban vivos al año 2005, fueron categorizados por edad, sexo y región de residencia, y posteriormente emparejados con controles sanos (n de pares de casos y controles = 27.948). Los antecedentes de trastornos mentales y del comportamiento previamente tratados se encontraban disponibles desde 1972.

En total, el 6,9% (n = 1.932) de los casos de EA y el 6,4% (n = 1.784) de los controles tenían antecedentes de cualquier trastorno mental y del comportamiento. Sufrir cualquier complicación psiquiátrica y de comportamiento (R ajustado = 1,07; IC del 95%: 1,00 - 1,16) y otro desorden del estado de ánimo o depresión (R ajustad = 1,17; 1,05 - 1,30) se asociaron con mayor riesgo de AD a una ventana de tiempo de 5 años pero no a los 10 años (R ajustado = 0,99; 0,91 - 1,08 para cualquier trastorno).

Finalmente, la relación entre los problemas mentales y del comportamiento, y la enfermedad de Alzheimer fueron modestas y dependientes de la ventana de tiempo. Por lo tanto, algunos de los trastornos pueden representar síntomas prodrómicos de anuncio de EA mal diagnosticados, que destacan la relevancia de diagnósticos diferenciales adecuados entre las personas mayores. Estos resultados también ponen de relieve la importancia de la ventana de tiempo apropiado en epidemiología psiquiátrica y en investigación en neurociencias.

Fuente bibliográfica

Eur Psychiatry. 2017 Mar 9;43:92-98

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...