Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/trabajar-desde-casa-mejora-el-sueno-del-bebe.html
03 Septiembre 2021

Trabajar desde casa mejora el sueño del bebé

A medida que el mundo supera los bloqueos pandémicos, los expertos han descubierto algunas ventajas de laborar desde el hogar, que incluyen más sueño para los recién nacidos y menos somnolencia diurna en los padres.

La pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente a las familias, sin embargo, los estudios sobre sus efectos en los bebés y sus padres hasta ahora han sido escasos y se han basado principalmente en informes retrospectivos.

Este estudio (Universidad Flinders, Australia) tuvo como objetivo evaluar prospectivamente el impacto de las condiciones de vida de la COVID-19 en el sueño de los bebés y los padres, así como la exposición a las pantallas de los recién nacidos, la somnolencia diurna de los padres y sus niveles de depresión. Los datos de bebés y padres recopilados en 2020 se compararon con una cohorte emparejada obtenida en 2019. La muestra total incluyó a 1.518 bebés estadounidenses de 1 a 18 meses (M = 8.5, SD = 4.6; 54% niños). Las métricas de auto-videosomnografía se obtuvieron 14 días antes de completar la encuesta (número de noches analizadas: M = 12.11 DE = 2.66 en la cohorte de 2019; y M = 11.91 DE = 2.41 en la cohorte de 2020). Los padres llenaron cuestionarios en línea sobre el sueño de su bebé y exposición a la pantalla, así como sobre su propia calidad de sueño, somnolencia diurna y niveles de depresión.

En comparación con 2019, los bebés en 2020 durmieron en promedio 40 minutos más por noche. Los hijos también tenían un horario de sueño más temprano y una mayor latencia de inicio del sueño y vigilia nocturna. El tiempo de pantalla aumentó en 18,3 minutos por día para los bebés mayores, pero se mantuvo estable para los más pequeños. Los padres informaron una menor somnolencia diurna y una mayor sintomatología de depresión durante 2020, mientras que no se observaron cambios en sus calificaciones de calidad del sueño.

Finalmente, se concluye que las condiciones de vida restringidas durante la pandemia llevaron a una mayor exposición a las pantallas de los bebés y a la depresión de los padres, pero también a una mayor duración del sueño infantil y a una reducción de la somnolencia paterna. Se necesitan futuras investigaciones al respecto para examinar las vías mecánicas a través de las cuales COVID-19 impactó en el bienestar de los bebés y los padres.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.sleep.2021.07.033

Trabajar desde casa mejora el sueño del bebé

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...