Tocilizumab subcutáneo conserva efectividad de vía IV
A 6 meses después del cambio en la vía de administración, siete de cada diez pacientes mantienen un estado de remisión o baja actividad de la artritis reumatoide.
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial de etiología desconocida. Su evolución clínica se asocia con la destrucción progresiva de la articulación y riesgo cardiovascular elevado, lo que causa un considerable impacto funcional y económico sanitario. Actualmente, se sabe que la interleuquina 6 (IL-6), cuya concentración en suero y líquido sinovial es particularmente alta en la AR, participa en la respuesta inflamatoria vinculada con esta enfermedad.
El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el mantenimiento de la efectividad de tocilizumab seis meses después de un cambio de la formulación intravenosa a la subcutánea en pacientes con AR en un contexto clínico real. Los objetivos secundarios tuvieron como finalidad describir las características de los afectados y de la enfermedad, la efectividad a los 12 meses tras el switch, el mantenimiento terapéutico y la búsqueda de factores predictivos del cambio.
Se analizaron a todos los pacientes con AR del expediente compartido de bases de datos médicas electrónicas (RIC Nord de France) tratados con tocilizumab, pasando o no de la administración intravenosa a la subcutánea, entre abril de 2015 y enero de 2016. El criterio de valoración primario de la efectividad fue la proporción de pacientes que permanecieron en la categoría DAS28-ESR de remisión/baja actividad de la enfermedad (LDA, del inglés low disease activity) o que pasaron a una categoría DAS28-ESR inferior a los seis meses.
Los resultados mostraron que en 203 de los 285 pacientes con una evaluación del criterio primario (71,2%; IC del 95%: 65,6 - 76,4%) se observó una mejoría de la categoría o conservación inicial de DAS28-ESR en remisión/LDA a los seis meses, sin diferencias entre los grupos (73,3%; IC del 95%: 63,0 - 82,1% versus 70,3%; IC del 95%: 63,3 - 76,6%). El estudio evidenció un mantenimiento de la efectividad a los 6 y 12 meses tras el cambio. Adicionalmente, se observaron tasas de mantenimiento terapéutico similares para los pacientes con y sin switch. No se asoció ningún factor clínico con el cambio en aquellos en remisión/LDA en el momento de la inclusión.
En suma, este estudio muestra que en pacientes con artritis reumatoide que cambian de tocilizumab intravenoso a la formulación subcutánea se mantiene la efectividad a los 6 meses.
