https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/test-de-addenbrookes-para-diferenciar-afasia-primaria-progresiva.html
27 Julio 2022

Test de Addenbrooke's para diferenciar afasia primaria progresiva

A través de una calculadora en línea se puede detectar la de tipo logopénica, no fluida y semántica.

El Examen Cognitivo III de Addenbrooke es una herramienta breve de cribado cognitivo que se utiliza ampliamente para la detección y seguimiento de la demencia. Los hallazgos recientes sugieren que las tres variantes de afasia primaria progresiva (APP) pueden distinguirse en base a perfiles distintos en las puntuaciones de los cinco subdominios de esta prueba.

Las APP son demencias raras, incurables y de aparición temprana que afectan principalmente al habla y al lenguaje y que se dan en personas de entre 50 y 70 años. Son complicadas porque existen tres subtipos, cada uno con patrones distintos de atrofia o contracción cerebral, patologías cerebrales y pronósticos. Un tema común a todas sus varianteses que son difíciles de diagnosticar en sus primeras fases, lo que conlleva costosas visitas al médico y retrasos en los tratamientos y servicios de atención.

Investigadores y médicos del Centro del Cerebro y la Mente de la Universidad de Sidney (Australia) han desarrollado una herramienta gratuita, en línea y administrada por el médico, que podría aumentar en gran medida la probabilidad de detección temprana de esta condición allanando el camino para mejorar el tratamiento.

Basándose en una prueba de cribado cognitivo de uso habitual, el Addenbrooke's Cognitive Examination-III (ACE-III), el Dr. David Foxe del equipo dirigió el desarrollo de la calculadora de diagnóstico de la PPA ACE-III.

La herramienta es capaz de predecir un diagnóstico de PPA con una tasa de sensibilidad del 70% al 80%.

Los tres subtipos de PPA son logopénica (dificultad para hablar y encontrar las palabras adecuadas), no fluida (dificultad para articular palabras) y semántica (pérdida de comprensión).

Con el tiempo, se deterioran otras capacidades cognitivas y funcionales, lo que provoca la muerte aproximadamente a los 7-12 años del diagnóstico. La PPA suele presentarse antes de los 65 años y afecta de forma significativa a las funciones familiares, vocacionales, sociales y comunitarias.

Está causada por una acumulación anormal de proteínas en el cerebro (especialmente cerca de las estructuras del lenguaje), lo que provoca una pérdida lenta y progresiva de células cerebrales.

Actualmente no hay cura para la PPA, pero los investigadores de la Universidad de Sidney están estudiando las causas patológicas subyacentes de estas enfermedades, lo que podría conducir a nuevas intervenciones farmacológicas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/braincomms/fcac161

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...