https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/terapia-electromagnetica-revierte-deterioro-cognitivo.html
21 Octubre 2019

En paciente con Alzheimer:

Terapia electromagnética revierte deterioro cognitivo

El tratamiento electromagnético transcraneal parece ser seguro, induce cambios favorables en biomarcadores y evidencia una adecuada funcionalidad cerebral.

Los pequeños agregados (oligómeros) de las proteínas tóxicas amiloide-β (Aβ) y fosfo-tau (p-tau) son los factores esenciales que contribuyen a la enfermedad de Alzheimer (EA). En los modelos de ratón para EA o a partir de extractos de cerebro humano de EA, el tratamiento electromagnético transcraneal (TEMT) desagrega tanto a los oligómeros de Aβ como los de p-tau, e induce un realce mitocondrial del cerebro. Estas aparentes acciones "modificadoras de la enfermedad" de TEMT previenen e invierten el deterioro de la memoria en ratones transgénicos con EA.

El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y eficacia clínica inicial de TEMT contra la EA, para lo cual se realizó un ensayo clínico abierto exhaustivo. Ocho pacientes con EA leve/moderada fueron tratados con TEMT en su domicilio por sus cuidadores durante 2 meses utilizando un dispositivo de cabeza único. El TEMT se administró durante dos períodos de una hora cada día, con sujetos evaluados principalmente al inicio, al final del tratamiento y dos semanas después de la finalización.

No hubo efectos deletéreos en el comportamiento, molestias o cambios fisiológicos como resultado de 2 meses de TEMT, así como tampoco evidencia de tumor o inducción de microhemorragia. El TEMT indujo mejoras clínicamente importantes y estadísticamente significativas en la escala de evaluación cognitiva ADAS-cog, así como en la prueba Rey AVLT. El tratamiento también produjo aumentos en los niveles de Aβ1-40 y Aβ1-42 en líquido cefalorraquídeo (LCR), cambios relacionados con la cognición de Aβ oligomérico en LCR, una disminución en la proporción p-tau/Aβ1-42 en LCR, y niveles reducidos de oligomérico Aβ en plasma. Las exploraciones cerebrales FDG-PET antes y después del procedimiento revelaron una utilización estable de la glucosa cerebral, y varios sujetos mostraron un mejor uso de la misma. La evaluación de la imagenología del tensor de difusión (anisotropía fraccional) a nivel de individuo proporcionó apoyo para los aumentos inducidos por TEMT en la conectividad funcional dentro del córtex/giro cingulado, los que fueron cognitivamente importantes.

En suma, la administración de tratamiento electromagnético transcraneal a los sujetos con la enfermedad de Alzheimer parece ser segura, a la vez que proporciona mejoría cognitiva, cambios en los marcadores de líquido cefalorraquídeo y sanguíneos, y evidencia de conectividad cerebral estable/mejorada.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3233/JAD-190367

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...