https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/telmisartan-beneficia-a-pacientes-con-resistencia-a-la-insulina.html
26 Septiembre 2018

Telmisartán beneficia a pacientes con resistencia a la insulina

Este metaanálisis muestra que en comparación con otros ARA II, el medicamento reduce significativamente la glucemia e insulinemia, mejorando el índice HOMA-IR en hipertensos. 

La diabetes mellitus, el síndrome metabólico y otras condiciones relacionadas con la obesidad se caracterizan por la resistencia a la insulina (RI) como un cambio patofisiológico común y están estrechamente vinculadas a las enfermedades cardiovasculares, las que amenazan gravemente la salud de la población. Telmisartán pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas de receptores de angiotensina II (ARA II) y puede actuar como un agonista parcial de receptores activados por proliferadores peroxisomales tipo gamma (PPAR-γ). Además, estudios preclínicos han confirmado que el fármaco puede regular el metabolismo de glucosa y lípidos, y mejorar la RI.

Este estudio corresponde a una revisión sistemática con metaanálisis que comparó las ventajas del telmisartán para la RI versus otros ARA II. Se realizaron búsquedas de ensayos controlados con asignación aleatoria (ECA) que establecieran dicha comparación en pacientes con obesidad, diabetes, intolerancia a la glucosa y síndrome metabólico, utilizando PubMed, EMBASE, Cochrane Library, China National Knowledge Infrastructure, Wan Fang Database y Chinese biomedical literature database. Se incluyeron ECA publicados hasta finales de abril de 2017.

Se analizó un total de 21 ECA, que abarcaron 1.679 pacientes. Los resultados mostraron que telmisartán fue superior para mejorar el Índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR)(diferencia de medias = -0,23; IC del 95%: -0,40 a -0,06), reduciendo el nivel de glucemia en ayunas (diferencia de medias = -0,32, IC del 95%: -0,57 a -0,07), el nivel de insulina en ayunas (diferencia de medias = -1,01; IC del 95%: -1,63 a -0,39) y disminuyendo la presión arterial diastólica (diferencia de medias = -1,46; IC del 95%: -2,10 a -0,82), todo en comparación con otros ARA II. Sin embargo, para la disminución de la presión sistólica, la diferencia no fue estadísticamente significativa (diferencia de medias = -0,73; IC del 95%: -1,53 a 0,07).

En suma, los resultados de este metanálisis revelan que en comparación con otros antagonistas de receptores de angiotensina II, telmisartán puede reducir significativamente la glucemia e insulinemia en ayunas, además del índice HOMA-IR en pacientes hipertensos con enfermedades relacionadas a la resistencia a la insulina.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1097/MJT.0000000000000733

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaci...