Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/sobrepeso-y-obesidad-se-asocian-a-cancer-gastrointestinal.html
02 Octubre 2023

Sobrepeso y obesidad se asocian a cáncer gastrointestinal

Los resultados de la presente publicación impulsan a una mayor exploración del rol que desempeña el IMC en la carcinogénesis.

El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer con mayor incidencia en hombres y mujeres de los EE. UU. El tamizaje y detección del CCR han mejorado en el último tiempo, lo que ha permitido un diagnóstico temprano del CCR, sin embargo, todavía se reportan anualmente un número importante de casos. Esto puede deberse a un aumento en los factores de riesgo para el desarrollo de cánceres gastrointestinales (GI), uno de estos factores es la obesidad, la cual se ha incrementado a nivel mundial. Varios estudios han demostrado que la obesidad se vincula con el desarrollo de enfermedades, como la diabetes tipo 2 y otros trastornos metabólicos, enfermedades cardiovasculares (hipertensión y accidentes cerebrovasculares), y cáncer.

El Fondo Mundial para la Investigación sobre Cáncer y la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer han estimado que aproximadamente el 20% de los cánceres pueden atribuirse al incremento excesivo de peso. Las neoplasias malignas GI se han asociado fuertemente con la obesidad, probablemente debido a la inflamación crónica persistente que esta genera. Se ha demostrado que la inflamación crónica está ligada a un mayor riesgo de cánceres GI, como es el caso de la pancreatitis con el cáncer de páncreas, la esofagitis y el esófago de Barrett con el cáncer de esófago, y la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn con el cáncer colorrectal. Los estudios epidemiológicos han reportado un aumento de cáncer GI en personas con sobrepeso y obesidad.

En este estudio se evaluó la relación entre el índice de masa corporal (IMC), su variación, y el riesgo de cáncer GI (CCR y cáncer GI no colorrectal) en la edad adulta temprana, media y tardía. Para esto, participaron 135.161 adultos de 55 a 78 años, de los cuales 8.726 (6,5%) eran asiáticos, hispanos o de islas del Pacífico, 6.920 (5,1%) negros no hispanos, 119.453 (88,4%) blancos no hispanos y 62 (0,1%) de raza desconocida. Dentro de estos, 67.643 (50%) eran mujeres y 67.518 (50,0%) hombres.

Los participantes se distribuyeron aleatoriamente entre el grupo de estudio y el grupo control en 10 centros de detección. A los primeros se les realizaron exámenes de detección de cáncer en un tiempo establecido, mientras que los del grupo control recibieron sólo atención básica. El análisis inicial de datos se efectuó a los 13 años de seguimiento. Un segundo análisis se realizó con un consentimiento informado adicional, después de un tiempo similar al primer periodo. 

Los primeros resultados fueron los diagnósticos de CCR y de cánceres GI no colorrectales. Un total de 5.088 pacientes desarrollaron algún tipo de cáncer GI. Dentro de estos, 2.803 (55,1%) corresponden a CCR, 376 (7,4%) a cáncer de esófago, 485 (9,5%) a cáncer gástrico, 348 (6,8%) a cáncer de hígado, y 1.076 a cáncer pancreático (21,1%).     

El IMC con sobrepeso en la edad adulta temprana, media y tardía, así como el IMC con obesidad en la edad adulta media y tardía, se asociaron con un mayor riesgo de CCR y cánceres GI no colorrectales. Mantener el IMC con sobrepeso u obesidad, o aumentar el IMC hasta alcanzar el sobrepeso u obesidad en la edad adulta, también se asoció con un mayor riesgo de CCR.

Fuente bibliográfica

JAMA Network Open. 2023;6(5):e2310002

Sobrepeso y obesidad se asocian a cáncer gastrointestinal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...