https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/sindrome-de-dolor-cronico-prevalece-en-el-accidente-cerebrovascular-isquemico.html
23 Julio 2013

Neurología

Síndrome de dolor crónico prevalece en el accidente cerebrovascular isquémico

Según las conclusiones de este estudio, el síndrome de dolor crónico es común después de un evento cerebrovascular oclusivo, y se asocia con disminución cognitiva y elevada dependencia funcional.

El síndrome de dolor crónico suele ser reportado después del accidente cerebrovascular (ACV), pero los estudios epidemiológicos realizados en esta área han incluido generalmente pequeñas poblaciones de pacientes y un corto periodo de seguimiento.

Para una gran cohorte con un accidente cerebrovascular isquémico, investigadores de la Universidad McMaster, Hamilton, Ontario, Canadá, determinaron la prevalencia, los factores de riesgo y las consecuencias clínicas del síndrome de dolor después del ictus. A través del ensayo PRoFESS (seguimiento promedio de 2,5 años), se administró un cuestionario estandarizado para el dolor crónico (en la penúltima visita de seguimiento) a todos los participantes que habían informado de dolor crónico después del evento cerebrovascular. Un análisis multivariable de regresión logística fue aplicado para determinar los factores de riesgo para el dolor post ACV (y subtipos de dolor), y la asociación entre el dolor post ACV y el declive cognitivo y funcional.

Se incluyeron un total 15754 participantes, de los cuales 1665 (10,6%) informaron de dolor crónico post ACV, considerando 431 (2,7%) con dolor central post ACV, 238 (1,5%) con dolor neuropático periférico, 208 (1,3%) con dolor por espasticidad y 136 (0,9%) con dolor por subluxación de hombro. Más de 1 subtipo dolor se informó en 86 individuos (0,6%). Los predictores de dolor post ACV incluyeron el aumento de la gravedad del ACV, sexo femenino, ingesta de alcohol, uso de estatinas, síntomas depresivos, diabetes mellitus, régimen antitrombótico y enfermedad vascular periférica. Un nuevo síndrome de dolor crónico se asoció con una mayor dependencia (riesgo, 2,16, intervalo de confianza del 95%, 1,82 a 2,56). La neuropatía periférica y el dolor por subluxación espasticidad/hombro se relacionaron al declive cognitivo.

Finalmente, el síndrome de dolor crónico es frecuente después de un accidente cerebrovascular isquémico y se asocia con aumento de la dependencia funcional y el deterioro cognitivo.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2013; 44:00-00

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...