Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/silenciamiento-genetico-para-controlar-la-hipertension.html
22 Febrero 2024

Silenciamiento genético para controlar la hipertensión

La molécula zilebesirán, un ARN de interferencia, reduce significativamente la presión arterial en adultos hasta por seis meses con dosis trimestrales o semestrales.

El angiotensinógeno es el precursor más importante del sistema renina-angiotensina-aldosterona, una vía clave en la regulación de la presión arterial (PA). El fármaco zilebesirán es un ARN de interferencia en investigación que se dirige a la síntesis de angiotensinógeno hepático.

Evaluar la eficacia antihipertensiva y la seguridad de diferentes dosis de la molécula fue el objetivo de esta investigación.

Para esto, se llevó a cabo un estudio de fase 2, aleatorizado, doble ciego y de determinación de dosis de zilebesirán frente a placebo en 78 centros de 4 países. Participaron 377 adultos (24,7% negros; 44,3% mujeres; edad promedio: 57 años) con hipertensión de leve a moderada, definida como presión arterial sistólica (PAS) ambulatoria media diurna de 135 a 160 mm Hg. Se les suministró el fármaco subcutáneo (n= 302) en las dosis: 150, 300 o 600 mg una vez cada 6 meses o 300 mg una vez cada 3 meses, o placebo (n= 75) una vez cada 3 meses, durante 6 meses. El criterio de valoración principal fue la diferencia de la PAS ambulatoria media en 24 horas desde el inicio hasta el tercer mes.

A los tres meses, los cambios de la PAS ambulatoria en 24 horas con zilebesirán fueron de -7,3 mm Hg (IC 95%, -10,3 a -4,4) con 150 mg, −10,0 mm Hg (IC 95%, −12,0 a −7,9) con 300 mg, −8,9 mm Hg (IC 95%, −11,9 a −6,0) con 600 mg, y con placebo fue de 6,8 mm Hg (IC 95%, 3,6-9,9). Las diferencias en el cambio de la PAS entre el fármaco y el placebo (IC 95%; P < 0,001) fueron de −14,1, −16,7 y −15,7 mm Hg con 150, 300 y 600 mg de zilebesirán, respectivamente.

El 60,9% de los participantes que recibieron la molécula tuvieron eventos adversos frente al 50,7% del grupo placebo. Las reacciones de tipo grave se presentaron en el 3,6% y 6,7% de los pacientes con el fármaco y placebo, respectivamente. Se produjeron eventos adversos no graves en el 16,9% de los individuos tratados con zilebesirán (principalmente reacciones en el lugar de la inyección e hiperpotasemia leve) y en el 8,0% de los que recibieron el placebo.

Los resultados demuestran que, en adultos con hipertensión de leve a moderada, el tratamiento con zilebesirán en un rango de dosis a intervalos de 3 o 6 meses disminuye significativamente la PAS ambulatoria media de 24 horas al tercer mes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2024.0728

Silenciamiento genético para controlar la hipertensión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...