https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/semaglutida-no-se-asocia-con-problemas-mentales.html
19 Septiembre 2024

Semaglutida no se asocia con problemas mentales

Sin aumentar los riesgos de depresión o comportamiento suicida, este fármaco demuestra ser un aliado para el bienestar mental de quienes luchan contra la obesidad y diabetes tipo 2.

La obesidad está vinculada a múltiples complicaciones psicosociales, por lo que el bienestar psiquiátrico es un aspecto crucial en el tratamiento de quienes la padecen. Sin embargo, son escasos los estudios que han explorado el impacto psiquiátrico de los nuevos medicamentos contra esta condición.

El equipo liderado por el Dr. Thomas Wadden de la Universidad de Pensilvania, EE. UU., evaluó la seguridad psiquiátrica de semaglutida subcutánea en personas sin psicopatología grave conocida.

El análisis incluyó cuatro ensayos multicéntricos de fases 3a y 3b, denominados STEP 1, 2, 3 y 5, en los que participaron 3.681 adultos con sobrepeso u obesidad, y en algunos casos, con diabetes tipo 2. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir una dosis semanal de 2,4 mg de semaglutida o placebo. Se evaluaron los síntomas depresivos y la ideación o comportamiento suicida mediante el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) y la Escala de Calificación de la Gravedad del Suicidio de Columbia, respectivamente. Además, se investigaron los efectos adversos relacionados con trastornos psiquiátricos y del sistema nervioso.

En los ensayos STEP 1, 2 y 3 se encontraron síntomas mínimos de depresión al inicio, con puntuaciones similares para los grupos de semaglutida y placebo. Al cabo de 68 semanas, las puntuaciones se mantuvieron bajas en ambos grupos, y la semaglutida mostró una leve ventaja al reducir el riesgo de empeoramiento de la depresión (OD: 0,63; IC 95%; P<0,001). Menos del 1% de los participantes informaron sobre pensamientos o comportamientos suicidas, sin diferencias significativas entre grupos. Los efectos adversos psiquiátricos fueron similares entre los grupos. Resultados similares se observaron en el ensayo STEP 5.

Los resultados sugieren que el tratamiento con 2,4 mg de semaglutida no incrementa el riesgo de desarrollar depresión ni comportamiento suicida en comparación con el placebo. De hecho, se observó una disminución leve pero estadísticamente significativa en los síntomas depresivos. Es importante monitorear la salud mental de las personas con obesidad para garantizar que reciban el apoyo y la atención adecuados.

Fuente bibliográfica

Psychiatric Safety of Semaglutide for Weight Management in People Without Known Major Psychopathology

Wadden TA, et al. Department of Psychiatry, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania

DOI: 10.1001/jamainternmed.2024.4346

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...