Seguridad de la acupuntura
Esta forma de medicina alternativa rara vez causa eventos adversos graves y la mayoría de las situaciones adversas son muy leves, las que en muy pocas ocasiones requieren tratamiento médico.
La acupuntura describe la inserción de agujas finas en puntos definidos del cuerpo con fines terapéuticos o preventivos. Se utiliza en todo el mundo con una creciente popularidad. En la Unión Europea, representa el método de medicina complementaria y alternativa más frecuente con 80.000 médicos y 16.380 profesionales no médicos. Solo en el Reino Unido, cada año se llevan a cabo 2,3 millones de procedimientos y en los Estados Unidos, el número de acupunturistas se duplicó entre 2002 y 2012. Su eficacia está respaldada por pruebas de nivel 1a, por ejemplo, para el dolor musculoesquelético crónico y el dolor de cabeza, el dolor posoperatorio, las náuseas y los vómitos posoperatorios, así como la rinitis alérgica. Además, existe evidencia de su potencial papel en el manejo de muchas otras indicaciones, como la rehabilitación del accidente cerebrovascular, la depresión, la artralgia inducida por inhibidores de la aromatasa y el asma. Por lo tanto, la acupuntura ofrece una opción de tratamiento no farmacológico para diversas afecciones de alta prevalencia con una gran carga de enfermedad y un impacto económico significativo en la salud. En consecuencia, también se requieren estimaciones de riesgo sobre los eventos adversos (EA) relacionados con la acupuntura para las consideraciones de riesgo-beneficio que estén basadas en la evidencia, ya que es esencial para la toma de decisiones clínicas.
Para evaluar lo anterior, Petra Bäumler y colaboradores (Departamento de Anestesiología del Hospital Universitario LMU Múnich, en Alemania) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis de estudios prospectivos. La información publicada en inglés o alemán se obtuvo de PubMed, Scopus y Embase desde la fecha de inicio hasta el 15 de septiembre de 2019. Dos investigadores independientes seleccionaron los artículos, extrajeron los datos y evaluaron la calidad. Los riesgos generales y para las diferentes categorías de EA se obtuvieron a partir de metanálisis de efectos aleatorios.
Se identificaron un total de 7.679 publicaciones. Se incluyeron veintidós artículos que informaban sobre 21 estudios. Los metanálisis sugieren que al menos un EA ocurre en el 9,31% (IC del 95%: 5,10% a 14,62%, 11 estudios) de los pacientes sometidos a acupuntura y en el 7,57% (IC del 95%: 1,43% a 17,95%, 5 estudios) de los tratamientos. Las estimaciones de riesgo resumidas para los eventos adversos graves fueron 1,01 (IC del 95%: 0,23 a 2,33, 11 estudios) por 10.000 pacientes y 7,98 (IC del 95%: 1,39 a 20,00, 14 estudios) por un millón de tratamientos, para los EA que requirieron tratamiento 1,14 (IC del 95%: 0,00 a 7,37, 8 estudios) por 1.000 pacientes. La heterogeneidad fue considerable (I2> 80%). En promedio, se produjeron 9,4 EA en 100 tratamientos. La mitad de ellos fueron sangrado, dolor o brote en el sitio de la aguja argumentada como una reacción intencionada. Las definiciones y evaluaciones de los EA variaron en gran medida.
En conclusión, la acupuntura puede considerarse uno de los tratamientos más seguros en medicina. Los eventos adversos graves son poco frecuentes y los otros los efectos adversos son muy leves. Los EA que necesitan tratamiento médico son poco frecuentes, pero requieren competencia médica para garantizar la seguridad del paciente. La heterogeneidad clínica y metodológica necesita herramientas estandarizadas de evaluación de EA, criterios claros para diferenciarlos de las reacciones deseadas terapéuticamente y la identificación de los factores de riesgo relacionados con el paciente.
