https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/secuenciacion-es-efectiva-para-deteccion-de-trastornos-monogenicos.html
19 Septiembre 2017

Pediatría

Secuenciación es efectiva para detección de trastornos monogénicos

El diagnóstico molecular identifica casos no revelados mediante métodos convencionales, por lo que los pediatras deberían considerar su aplicación en niños con sospecha de estas alteraciones.

El uso óptimo de la secuenciación del exoma completo (WES, por sus siglas en inglés) en pediatría debe considerar una comprensión acerca de qué paciente es el más adecuado para realizarse la prueba y cuándo deben efectuarse para maximizar la utilidad clínica y la efectividad en función de los costos.

Clara Gaff y especialistas del Royal Children’s Hospital (Melbourne, Australia) investigaron el impacto de la WES en niños con sospecha trastorno monogénico, y evaluaron su costo efectividad en diferentes puntos temporales en su trayectoria diagnóstica. Todos los niños se sometieron a WES con un análisis específico basado en fenotipos. Los principales resultados y medidas del estudio fueron la utilidad clínica del diagnóstico molecular y la relación costo efectividad de métodos alternativos, dependiendo del momento en que se realice la secuenciación. 

De los 61 niños evaluados originalmente, 44 (21[48%] varones y 23[52%] mujeres) de 2 a 18 años de edad (edad media en la presentación inicial, 28 meses; rango, 0 - 121 meses) fueron reclutados, y el diagnóstico fue alcanzado en 23 (52%) de ellos mediante WES. Los dictámenes fueron inesperados en 8 de 23 (35%) y el manejo clínico estuvo alterado en 6 de 23 (26%). La duración media diagnóstica fue de 6 años, con un promedio de 19 pruebas y 4 consultas de genética clínica y 4 consultas de otras especialidades. Finalmente, los análisis económicos de la trayectoria diagnóstica revelaron que WES realizada en la presentación terciaria inicial resultó en un notorio ahorro de costos comparado con la vía estándar.

En conclusión, la secuenciación del exoma completo en niños con sospecha de condiciones monogénicas tiene un alto rendimiento diagnóstico y su rentabilidad se maximiza por la aplicación temprana. Por este motivo, los autores sugieren que los pediatras deben considerar la derivación temprana de niños con síndromes no establecidos a genetistas clínicos.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapediatrics.2017.1755

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...