https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/saureus-sensibles-a-meticilina-son-mas-letales-en-recien-nacidos.html
31 Diciembre 2015

Infectología

S. aureus sensibles a meticilina son más letales en recién nacidos

La investigación mostró que infecciones con patógenos afectados por el antibiótico son más comunes y causan mayor mortalidad absoluta que bacterias resistentes, sugiriendo que también deben tomarse medidas preventivas contra los estafilococos susceptibles al medicamento.

La bacteria Staphylococcus aureus es causa frecuente de infecciones en lactantes hospitalizados. Estos eventos se vinculan con un aumento de la mortalidad y morbilidad, así como a estancias clínicas más largas, sin embargo la información disponible sobre la carga de enfermedad debida a este patógeno en recién nacidos es limitada.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, Carolina del Norte, Estados Unidos, compararon datos demográficos y mortalidad de lactantes con S.aureus invasiva resistente a meticilina (SARM) y sensible a meticilina (SASM), para determinar la proporción anual de infecciones no susceptibles, y contrastar el riesgo de muerte con cepas afectadas por el antibiótico. Para esto, se examinaron expedientes médicos de más de 3.888 casos en recién nacidos tratados en unidades de cuidados intensivos neonatales en Estados Unidos entre los años 1997 y 2012.

Los niños analizados sufrieron un total de 3.978 infecciones por S. aureus invasiva (2.868 SASM y 1.110 SARM). La incidencia fue de 44,8 casos por cada 10.000 lactantes. La proporción anual de sucesos aumentó desde 1997 hasta el 2006 y desde entonces disminuyó moderadamente. Adicionalmente, los bebés infectados con patógenos resistentes o susceptibles poseían pesos y edades gestacionales similares. Los eventos de SARM se produjeron más frecuentemente a edades postnatales menores. Por otro lado, en base a datos de mortalidad, más niños con SASM (n = 237) murieron antes del alta hospitalaria comparado con individuos con SARM (n = 110). Las proporciones de muertes después de contagios por cepas sensibles y resistentes fueron 237 de 2.474 (9,6%) y 110 de 926 (11,9%), respectivamente (P = 0,05). El riesgo ajustado de muerte antes del alta hospitalaria fue similar para ambas cepas (R= 1,19; IC del 95%: 0,96-1,49). Finalmente, se encontró que el mismo peligro a los 7 y 30 días después de la infección fueron similares.

La mortalidad infantil después de infecciones con SARM y SASM es similar, sin embargo el número absoluto de eventos y muertes debido a cepas susceptibles supera la cantidad dada por bacterias resistentes a meticilina. Esto sugiere que deben tomarse medidas preventivas contra los dos tipos de patógenos.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapediatrics.2015.2380

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...