https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/s-ketamina-intravenosa-mejora-la-depresion-resistente.html
26 Enero 2016

Psiquiatría

S-ketamina intravenosa mejora la depresión resistente

Los autores observaron que su administración promueve un rápido inicio de efectos antidepresivos, siendo eficaz incluso la menor dosis evaluada, la que permitiría una mayor tolerabilidad.

El trastorno depresivo mayor (TDM) es una enfermedad psiquiátrica recurrente e incapacitante proyectada a ser la principal causa patológica a nivel mundial para el año 2030. Casi un tercio de los pacientes no logra la remisión con las terapias actualmente disponibles, considerándose tales casos como depresión resistente al tratamiento (DRT), la que se asocia a cronicidad, morbilidad e incapacidad funcional. Por este motivo, existe una significativa necesidad de desarrollar nuevos métodos para quienes sufren de DRT.

Jaskaran B. Singh y colaboradores de universidades y centros de investigación de Estados Unidos y Europa, examinaron la dosis-respuesta de infusiones de S-ketamina intravenosa (IV), evaluando su eficacia y seguridad en personas con DRT. Para esto, se realizó un análisis multicéntrico, aleatorizado y controlado con 30 pacientes. Los participantes fueron aleatorizados 1:1:1, para recibir una infusión intravenosa de 0,20, 0,40 mg/kg o placebo durante 40 minutos al primer día. El punto final primario fue el cambio en la puntuación total de la escala MADRS (Montgomery-Asberg Depression Rating Scale) desde el inicio hasta el día 2. Quienes no obtuvieron respuesta frente a placebo administrado al día 1, fueron reasignados al azar para recibir 0,20 o 0,40 mg/kg del medicamento, en proporción 1:1, al cuarto día. Por último se evaluaron medidas de seguridad y de eficacia.

En general, el 97% de los individuos (29/30) completaron el estudio. Los cambios promedio de mínimos cuadrados (ES), desde el inicio hasta el segundo día, en la puntuación total de la escala MADRS para los grupos de 0,20 y 0,40 mg/kg de S-ketamina, fueron -16.8 (3.00) y -16,9 (2,61), respectivamente. Además, mostraron una mejoría significativa (p = 0,001 para ambos grupos) en comparación con los controles (-3,8 (2,97)). Por otro lado, el fármaco promovió un rápido y robusto efecto antidepresivo (dentro de dos horas). Los eventos adversos emergentes del tratamiento fueron dosis-dependiente, siendo los más comunes el dolor de cabeza, náuseas y la disociación. Sin embargo este último suceso fue transitorio y no persistió más allá de cuatro horas desde el comienzo de la terapia.

En resumen, después de una administración por 40 minutos vía intravenosa de cualquiera de las cantidades de S-ketamina (0,20 o 0,40 mg/kg), se observó un rápido inicio de efectos antidepresivos en la condición resistente al tratamiento. Además, la dosis más baja puede permitir una mejor tolerabilidad, manteniendo la eficacia.

Fuente bibliográfica

DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.biopsych.2015.10.018

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...