https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/s-aureus-y-scn-generan-la-mayoria-infecciones-del-sitio-quirurgico.html
13 Febrero 2014

Cirugía de Toráx y Cardiovasc.

S. aureus y SCN generan la mayoría infecciones del sitio quirúrgico

Además, los pacientes con infecciones del sitio quirúrgico tras cirugía cardíaca presentaron factores de riesgo como edad avanzada, obesidad, diabetes y dispositivos invasores (catéter central y sonda vesical) en una proporción elevada.

Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) en pacientes sometidos a cirugía cardíaca constituyen una complicación relevante que puede incrementar la estancia hospitalaria y la morbimortalidad.

Elena Múñez y colegas del Hospital Universitario Puerta de Hierro, en  Madrid, España, analizaron de las ISQ tras cirugía cardíaca en pacientes del estudio de prevalencia de infecciones en hospitales españoles (EPINE) durante el período 1999-2006. Durante el período de tiempo considerado se diagnosticaron 189 casos de ISQ en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Noventa y cinco pacientes (50,3%) habían sido sometidos a cirugía valvular y 94 (49,7%) a bypass coronario. La edad media fue de 62,8 años (mediana 69). Las ISQ que se evidenciaron fueron infección incisional superficial (69 pacientes, 37%), incisional profunda (68 enfermos, 36%) y de órgano o espacio (52 enfermos, 27%). Se aislaron 180 especies bacterianas en los pacientes analizados. Los microorganismos aislados con más frecuencia fueron estafilococos coagulasa negativo (37%), Staphylococcus aureus sensible a meticilina (15,5%), S. aureus resistente a meticilina (6,6%), Enterococcus spp, (6,1%), Escherichia coli (5%), Enterobacter cloacae (5%) y Serratia marcescens (4,4%). No se detectaron diferencias significativas en la etiología al comparar casos de ISQ tras cirugía valvular y cirugía coronaria ni al hacerlo entre infecciones incisionales e infecciones de órgano o espacio.

Finalmente, los estafilococos coagulasa negativos (SCN) y S. aureus produjeron la mayoría de ISQ tras cirugía cardíaca. No hubo diferencias en la etiología en relación con el tipo de intervención ni con la profundidad de la infección.

Fuente bibliográfica

10.1016/j.circv.2013.05.003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...