https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/rol-de-la-vitamina-d-en-la-prevencion-de-infecciones-respiratorias.html
03 Abril 2025

The Lancet

Rol de la vitamina D en la prevención de infecciones respiratorias

A pesar de las expectativas sobre la suplementación para proteger contra estas enfermedades, un reciente metaanálisis revela que no hay evidencia concluyente de su efectividad.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) representan una carga significativa para la salud pública mundial. Existe evidencia de que la suplementación con vitamina D podría reducir el riesgo de estas infecciones debido a su papel en el soporte de las respuestas inmunitarias innatas contra los virus respiratorios.

El Dr. David Jolliffe de la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido, junto con su equipo de colaboradores, llevó a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis actualizado para reevaluar la relación entre la suplementación con vitamina D y la prevención de las IRA.

Se buscaron ensayos controlados aleatorizados que investigaran el uso de la vitamina D para la prevención de IRA en bases de datos como MEDLINE, EMBASE, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, Web of Science y ClinicalTrials.gov, desde mayo de 2020 hasta abril de 2024. Además, se llevaron a cabo análisis de subgrupos para determinar si los efectos de este suplemento sobre el riesgo de IRA variaban en función de la concentración basal de 25-hidroxivitamina D, el régimen de dosificación o la edad de los participantes.

Se identificaron seis nuevos ensayos controlados aleatorizados que incluyeron a 19.337 participantes. Los datos se obtuvieron de 16.085 participantes de tres de estos nuevos ensayos y se combinaron con información de 48.488 individuos de 43 estudios recogidos en un metaanálisis previo. La intervención no tuvo un efecto significativo en el riesgo general de IRA (OR: 0,94; IC 95%: 0,88-1; P=0,057). 

El análisis de subgrupos preespecificado no mostró evidencia de modificación del efecto en función de la edad, el estado basal de vitamina D, la frecuencia de dosificación o la cantidad de la dosis. Además, el suplemento no tuvo un impacto en la proporción de participantes que experimentaron al menos un evento adverso grave (OR: 0,96; IC 95%: 0,90-1,04).

Este metaanálisis actualizado proporcionó una estimación similar sobre el efecto general de la suplementación con vitamina D en el riesgo de infecciones respiratorias agudas en comparación con estudios anteriores. Sin embargo, ahora los resultados muestran que estadísticamente no hay evidencia clara de que este suplemento brinde protección contra estas afecciones respiratorias.

Fuente bibliográfica

Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory infections: systematic review and meta-analysis of stratified aggregate data

Jolliffe DA, et al.

Lancet Diabetes Endocrinol 2025; 13:307–20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...