https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/rituximab-mejoras-contra-la-leucemia-linfoblastica.html
04 Octubre 2016

Hematología

Rituximab: mejoras contra la leucemia linfoblástica

El anticuerpo monoclonal se une de manera altamente específica a células tumorales gracias a la elevada expresión del marcador CD20, evento que se produciría en mayor abundancia en los afectados por este tipo de neoplasia.

El tratamiento con rituximab ha mejorado los resultados clínicos de pacientes con linfoma no Hodgkin. Las personas con leucemia linfoblástica aguda (LLA), neoplasia que afecta a los precursores de linfocitos B, pueden presentar el antígeno CD20 en la superficie de sus células tumorales, lo que facilita la unión del anticuerpo monoclonal rituximab. Aunque estudios de un solo grupo han sugerido que la administración de este fármaco a la quimioterapia puede mejorar el resultado en estos individuos, esta hipótesis no ha sido probada en un ensayo aleatorizado.

Sébastien Maury y especialistas de diversos hospitales y universidades de Francia, asignaron aleatoriamente a adultos (de 18 a 59 años de edad) CD20-positivo, negativos para cromosoma Filadelfia (Ph) y con LLA, para recibir quimioterapia con o sin rituximab, siendo la supervivencia libre de eventos el punto final primario a ser evaluado. El anticuerpo fue administrado durante todas las fases de tratamiento, con un total de 16 a 18 infusiones.

A partir de mayo de 2006 hasta abril de 2014, se inscribieron un total de 209 pacientes: 105 en el grupo rituximab y 104 en el grupo control. Después de una mediana de seguimiento de 30 meses, la supervivencia libre de eventos fue mayor en los que recibieron el anticuerpo (R, 0,66; IC del 95% intervalo de confianza: 0,45 a la 0,98; P = 0,04). Adicionalmente, las tasas estimadas de supervivencia libre de eventos a los 2 años fueron de 65% (IC del 95%: 56 a 75) y de 52%(43 a 63), respectivamente. Tal relación permaneció en los análisis multivariantes. Por último, la tasa de incidencia global de efectos secundarios graves no difirió significativamente entre los dos grupos, pero se observaron menos reacciones alérgicas a la asparaginasa en los que siguieron la terapia con el anticuerpo.

En conclusión, este estudio aleatorio muestra que la adición de rituximab a la quimioterapia estándar mejora significativamente la supervivencia libre de eventos entre adultos CD20 positivos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1605085

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...