https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/resveratrol-mejora-la-funcion-vascular-en-pacientes-con-hipertension-dislipidemia.html
01 Noviembre 2013

Cardiología

Resveratrol mejora la función vascular en pacientes con hipertensión/dislipidemia

En particular, el fitonutriente modula positivamente el metabolismo del óxido nítrico en los vasos ateroscleróticos de pacientes que padecen dislipidemia e hipertensión.

Los estudios epidemiológicos han demostrado que la dieta mediterránea, que es rica en resveratrol, se asocia con una reducción significativa del riesgo de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, los mecanismos moleculares que subyacen a los efectos beneficiosos del compuesto sobre la función cardiovascular aún no se entienden.

Albino Carrizzo y colaboradores del Departamento de Medicina y Cirugía de la Universidad de Salerno, en Italia, determinaron el posible blanco molecular que media la acción protectora del resveratrol sobre la función vascular. Con este fin, se realizaron estudios de reactividad vascular para evaluar los efectos en la arteria tiroidea superior de 59 pacientes con hipertensión arterial y dislipidemia.

Los autores determinaron que el resveratrol producía vasorelajación y reducía la disfunción endotelial a través de la modulación del metabolismo del ON a través de (1) un incremento de la 5' monofosfato de adenosina quinasa activada por proteína; (2) un aumento en los niveles de tetrahidrobiopterina, lo que también aumenta la actividad de la sintasa de ON endotelial, y (3) la atenuación del estrés oxidativo vascular, provocada por la sobreexpresión de la superóxido dismutasa de manganeso a través del factor nuclear eritroides derivados 2. Los efectos del resveratrol en la vasorelajación a la acetilcolina también se probaron en vasos de pacientes sin dislipedemia no hipertensos sometidos a cirugía de tiroides. En esta configuración, el fitonutriente no ejerció ningún efecto.

Por lo tanto, la conclusión que el resveratrol disminuye la disfunción endotelial, una característica fisiopatológica temprana y un predictor de mal pronóstico en la mayoría de las formas de enfermedad cardiovascular, apoya el concepto que el peligro de eventos vasculares podría reducirse aún más mediante la adhesión a un conjunto de directrices dietéticas y de hábitos.

Fuente bibliográfica

Hypertension. 2013 Aug; 62(2):359-66

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...