https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/respuesta-inflamatoria-y-pronostico-de-papilomatosis-laringea.html
02 Abril 2020

Respuesta inflamatoria y pronóstico de papilomatosis laríngea

La diferencia entre la población celular inmunitaria de la patología respiratoria recurrente juvenil y la adulta puede estar relacionada con la gravedad de la enfermedad

La papilomatosis respiratoria recurrente es una enfermedad grave que se presenta en dos formas clínicas: juvenil (PRJ) y adulta (PRA); la primera se manifiesta predominantemente antes de los 5 años y afecta por igual tanto a mujeres como a hombres. La segunda es prevalente en pacientes varones de entre 20 y 40 años. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es responsable del desarrollo de la enfermedad, principalmente los tipos de bajo riesgo VPH 6 y 11. El tipo 6 es el más común y el tipo 11 es el predominante en los casos más agresivos.

En este estudio liderado por Estela Kaminagakura (Universidad Estatal Paulista, Brazil) investigadores caracterizaron las células inflamatorias en la papilomatosis respiratoria recurrente y analizaron su correlación con la gravedad de la patología usando la escala laringoscópica de Derkay.

Se recolectaron biopsias de 36 pacientes con PRJ y 56 con PARA, las que fueron analizadas por microscopía óptica. Los sujetos se separaron en dos grupos de acuerdo con índice Derkay: ≥20 para los más severos y < 20 para los menos graves. Los autores establecieron además un análisis inmunohistoquímico utilizando anticuerpos anti CD3, CD4, CD8, CD15, CD20, CD68, FoxP3 y MUM-1, y se cuantificaron las células inflamatorias. Finalmente, compararon todas las características clínico patológicas y los resultados del análisis inmunohistoquímico entre los grupos propuestos mediante la prueba de Chi cuadrado y se estudió la asociación mediante la prueba de correlación de Spearman.

Los resultados mostraron que la PRA mostró cantidades significativamente mayores de células CD3+, CD8+ y MUM1+ (p < 0,05) que las muestras de PRJ. La presencia de células CD15+ exhibió una correlación positiva con el índice de Derkay (p < 0,05), mientras que las MUM-1+ mostraron una correlación inversa (p = 0,01).

En conclusión, los autores de este estudio proponen que existen diferencias entre la población de células inflamatorias entre los grupos de pacientes con la forma juvenil y adulta de papilomatosis respiratoria recurrente, lo cual puede estar relacionado con la gravedad de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.amjoto.2019.102321

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...