Remdesivir acorta tiempo de recuperación de COVID-19
Hallazgos preliminares de ensayo clínico respaldan el uso del análogo de nucleótidos en pacientes hospitalizados y que requieren terapia de oxígeno suplementario.
Para el tratamiento de COVID-19 se han evaluado varios agentes terapéuticos, pero ninguno de ellos ha demostrado aún su eficacia. Remdesivir, un inhibidor de la ARN polimerasa ARN dependiente del virus, con actividad inhibitoria contra el SARS-CoV y el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS-CoV), se identificó tempranamente como un candidato terapéutico prometedor para la COVID-19 debido a su capacidad inhibitoria sobre el SARS-CoV-2 bajo condiciones in vitro.
Para evaluar la eficacia clínica y seguridad del análogo de nucleótidos entre adultos hospitalizados con COVID-19 confirmada por laboratorio, John Beigel e investigadores del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, diseñaron una plataforma adaptable para llevar a cabo rápidamente un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo.
Los pacientes fueron asignados al azar para recibir ya sea remdesivir (200 mg de dosis intravenosa de carga al primer, seguido de 100 mg diarios hasta nueve días adicionales) o placebo hasta 10 días. El resultado principal fue el tiempo de recuperación, definido por el alta o la hospitalización únicamente con fines de control de la infección.
Un total de 1.063 individuos se sometieron a la asignación aleatoria. La junta de vigilancia de datos y seguridad recomendó el pronto desenmascaramiento de los resultados sobre la base un análisis que mostró que el tiempo de recuperación con el fármaco era más corto. Los resultados preliminares de los 1.059 pacientes (538 asignados a remdesivir y 521 a placebo) con datos disponibles después de la aleatorización indicaron que los que recibieron el medicamento tuvieron una mediana de tiempo de recuperación de 11 días (IC del 95%, 9 a 12), en comparación con 15 días (IC del 95%, 13 a 19) para placebo (cociente de tasas de recuperación, 1,32; IC del 95%, 1,12 a 1,55; P<0,001). Las estimaciones de Kaplan-Meier de la mortalidad a los 14 días fueron de 7,1% con remdesivir y de 11,9% para los controles (cociente de riesgos para la muerte, 0,70; IC del 95%, 0,47 a 1,04). Se notificaron efectos adversos graves en 114 de las 541 personas asignadas al fármaco (21,1%) y en 141 de los 522 pacientes del grupo control (27,0%).
En resumen, los resultados preliminares de este ensayo clínico muestran que remdesivir es superior a placebo al acortar el tiempo de recuperación en los adultos hospitalizados con COVID-19 y en la evidencia de infección de las vías respiratorias inferiores.
Temas Relacionados
