Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/reduccion-de-sal-puede-agravar-la-insuficiencia-cardiaca.html
11 Marzo 2016

Cardiología

Reducción de sal puede agravar la insuficiencia cardíaca

Contrariamente a la hipótesis que sugiere que un menor consumo de sodio mejora esta incapacidad del corazón, se evidenció una correlación entre individuos que ingieren una menor cantidad del elemento con peores resultados clínicos, incluyendo eventos fatales y hospitalizaciones.

Aunque se recomienda la restricción de sodio en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), la información y resultados acerca de la disminución de este elemento en su dieta son inconsistentes.

Rami Doukky y colegas del Centro Médico Universitario Rush, en Chicago, Estados Unidos, investigaron el impacto de la restricción de sodio sobre resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), inscritos en el estudio HART (Heart Failure Adherence and Retention Trial). Este ensayo de intervención conductual, evaluó la eficacia del consejo clínico sobre el automanejo de la condición versus la educación individual, en casos de IC sintomática, realizando un seguimiento promedio de 36 meses. El consumo, se determinó serialmente mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos. Por otro lado, los pacientes fueron clasificados en grupos restringidos en sodio (<2.500 mg / d) y no restringidos (≥2,500 mg / d) en base a la ingesta promedio diaria, previo al primer evento fatal u hospitalización por IC. Los grupos de estudio fueron emparejados por puntajes de propensión de acuerdo con factores de confusión iniciales. Por último, el resultado primario fue un desenlace fatal general u hospitalización, mientras que los secundarios, fueron la muerte cardiaca y hospitalización por IC.

Los resultados revelaron que la restricción de sodio se asoció con un riesgo significativamente mayor de muerte o de hospitalización por IC (42,3% frente a 26,2%; razón de riesgo [HR]: 1,85; IC del 95%: 1,21 - 2,84; p = 0,004), derivado de un aumento en la tasa de hospitalización por la condición (32,3% frente a 20,0%; HR: 1,82; IC del 95%: 1,11 - 2,96; p = 0,015) y un incremento no significativo en la tasa de muerte cardíaca (HR: 1,62; IC del 95%: 0,70 - 3,73; p = 0,257) y mortalidad por cualquier causa (p = 0,074). Complementariamente, los análisis exploratorios de subgrupos indicaron que la reducción del consumo se vinculó con un mayor peligro de muerte u hospitalización por el problema cardíaco en pacientes que no recibieron inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o bloqueadores del receptor de angiotensina (HR: 5,78; IC del 95%: 1,93 - 17,27; p = 0,002).

En conclusión, en pacientes sintomáticos con insuficiencia cardíaca crónica, la restricción de sodio puede tener un impacto negativo en sus resultados de salud. Sin embargo, se necesitan de ensayos clínicos aleatorizados para abordar definitivamente el papel de la reducción del consumo en el manejo de la patología.

Fuente bibliográfica

JACC Heart Fail. 2016 Jan;4(1):24-35

Reducción de sal puede agravar la insuficiencia cardíaca

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...