https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/reduccion-de-sal-puede-agravar-la-insuficiencia-cardiaca.html
11 Marzo 2016

Cardiología

Reducción de sal puede agravar la insuficiencia cardíaca

Contrariamente a la hipótesis que sugiere que un menor consumo de sodio mejora esta incapacidad del corazón, se evidenció una correlación entre individuos que ingieren una menor cantidad del elemento con peores resultados clínicos, incluyendo eventos fatales y hospitalizaciones.

Aunque se recomienda la restricción de sodio en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), la información y resultados acerca de la disminución de este elemento en su dieta son inconsistentes.

Rami Doukky y colegas del Centro Médico Universitario Rush, en Chicago, Estados Unidos, investigaron el impacto de la restricción de sodio sobre resultados clínicos de pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), inscritos en el estudio HART (Heart Failure Adherence and Retention Trial). Este ensayo de intervención conductual, evaluó la eficacia del consejo clínico sobre el automanejo de la condición versus la educación individual, en casos de IC sintomática, realizando un seguimiento promedio de 36 meses. El consumo, se determinó serialmente mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos. Por otro lado, los pacientes fueron clasificados en grupos restringidos en sodio (<2.500 mg / d) y no restringidos (≥2,500 mg / d) en base a la ingesta promedio diaria, previo al primer evento fatal u hospitalización por IC. Los grupos de estudio fueron emparejados por puntajes de propensión de acuerdo con factores de confusión iniciales. Por último, el resultado primario fue un desenlace fatal general u hospitalización, mientras que los secundarios, fueron la muerte cardiaca y hospitalización por IC.

Los resultados revelaron que la restricción de sodio se asoció con un riesgo significativamente mayor de muerte o de hospitalización por IC (42,3% frente a 26,2%; razón de riesgo [HR]: 1,85; IC del 95%: 1,21 - 2,84; p = 0,004), derivado de un aumento en la tasa de hospitalización por la condición (32,3% frente a 20,0%; HR: 1,82; IC del 95%: 1,11 - 2,96; p = 0,015) y un incremento no significativo en la tasa de muerte cardíaca (HR: 1,62; IC del 95%: 0,70 - 3,73; p = 0,257) y mortalidad por cualquier causa (p = 0,074). Complementariamente, los análisis exploratorios de subgrupos indicaron que la reducción del consumo se vinculó con un mayor peligro de muerte u hospitalización por el problema cardíaco en pacientes que no recibieron inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o bloqueadores del receptor de angiotensina (HR: 5,78; IC del 95%: 1,93 - 17,27; p = 0,002).

En conclusión, en pacientes sintomáticos con insuficiencia cardíaca crónica, la restricción de sodio puede tener un impacto negativo en sus resultados de salud. Sin embargo, se necesitan de ensayos clínicos aleatorizados para abordar definitivamente el papel de la reducción del consumo en el manejo de la patología.

Fuente bibliográfica

JACC Heart Fail. 2016 Jan;4(1):24-35

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...