https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/psilocibina-puede-aliviar-la-depresion.html
15 Julio 2016

Psiquiatría

Psilocibina puede aliviar la depresión

La investigación evaluó la seguridad y eficacia del alcaloide en personas que presentan una condición resistente a medicamentos convencionales, observándose una mejoría de los síntomas e incluso remisión completa en algunos pacientes.

La psilocibina es un agonista de receptores de serotonina, que se produce de forma natural en algunas especies de hongos. Estudios recientes han evaluado el potencial terapéutico del alcaloide para varias enfermedades, incluyendo la ansiedad al final de la vida, el trastorno obsesivo-compulsivo, el hábito de fumar y la dependencia del alcohol, con resultados preliminares prometedores.

El objetivo del estudio liderado por Robin L Carhart-Harris, del  Imperial College London, Reino Unido, fue determinar la factibilidad, seguridad y eficacia de la psilocibina en pacientes con depresión unipolar resistente al tratamiento. Para ello, los investigadores realizaron un ensayo abierto de viabilidad, con 12 personas (seis hombres, seis mujeres), quienes presentaban la complicación de intensidad moderada a severa y que no habían respondido a medicamentos convencionales. Los participantes recibieron 2 dosis orales (10 mg y 25 mg, con 7 días de diferencia), bajo un entorno de apoyo, sin efectuarse un grupo control. El soporte psicológico fue proporcionado antes, durante y después de cada sesión. Por otro lado, la medida de resultado primario para la viabilidad, correspondió a reportes de pacientes sobre la intensidad de los efectos del fármaco. Adicionalmente, los autores realizaron un monitoreo para determinar reacciones adversas durante las sesiones de administración y además efectuaron un seguimiento clínico remoto de los individuos. En última instancia, las manifestaciones depresivas fueron estimadas desde la primera semana hasta los 3 meses post tratamiento, utilizando un test validado para la evaluación de síntomas relacionados (Quick Inventory of Depressive Symptoms, QIDS), lo que sirvió como resultado primario de eficacia.

Los efectos psicodélicos agudos de la psilocibina normalmente fueron detectables 30 a 60 minutos después de la dosificación, alcanzando un máximo tras las 2 - 3 horas. Este efecto disminuyó a niveles insignificantes transcurridas a lo menos 6 horas desde la administración.  Por otro lado, la intensidad autopercibida promedio del fármaco (en una escala de 0 - 1), fue de 0,51 (DS, 0,36) para la menor dosis y de 0,75 (DS, 0,27) para la mayor. Además, la psilocibina fue bien tolerada por todos los individuos, solamente observándose reacciones adversas no graves como ansiedad transitoria durante el inicio del suministro (todos los pacientes), confusión o trastornos del pensamiento (nueve casos), breves períodos de náuseas leves (cuatro personas), y dolores de cabeza transitorios (cuatro sujetos). En comparación con el inicio del análisis, los síntomas depresivos se redujeron notablemente a la primera semana (diferencia media QIDS -11,8; IC del 95%: -9,15 a  -14,35, p = 0,002, g de Hedges = 3,1) y a los 3 meses (-9,2; IC del 95%: -5,69 a -12,71, p = 0,003, g de Hedges = 2) después del tratamiento con las dosis altas. Finalmente, también se observaron marcadas mejoras sostenidas de la ansiedad y la anhedonia.

En suma, el estudio proporciona un soporte preliminar sobre la seguridad y eficacia de la psilocibina para la depresión resistente al tratamiento y motiva la realización de ensayos adicionales, con diseños más rigurosos, para examinar de una forma más amplia el potencial terapéutico de estos hallazgos.

Fuente bibliográfica

Lancet Psychiatry. 2016 Jul;3(7):619-27

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...