https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/protena-papp-a-predice-mayor-riesgo-de-eventos-cardiovasculares.html
17 Julio 2013

Cardiología

Proteína PAPP-A predice mayor riesgo de eventos cardiovasculares

Concentraciones más altas de la proteína plasmática A asociada al embarazo se relacionaron de forma independiente con una elevada frecuencia a corto plazo de accidentes cardiovasculares en pacientes con dolor torácico de origen cardíaco.

La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en el mundo occidental. Los pacientes con enfermedad de la arteria coronaria suelen alternar entre fases asintomáticas, episodios de angina progresiva y síndromes coronarios agudos. Los niveles de troponina cardíaca tienen una alta sensibilidad y especificidad en el diagnóstico del infarto de miocardio sin elevación del segmento ST. Sin embargo, un gran número de individuos con peligro de eventos coronarios mayores no presentan necrosis miocárdica y no pueden ser identificados por elevaciones de la troponina. En estos casos, marcadores de la inestabilidad de la placa pueden ser de ayuda, por ejemplo, se ha propuesto a la proteína plasmática A asociada al embarazo (PAPP-A) como un posible identificador de placas inestables en las arterias coronarias. 

Docentes del Centro de Investigación Cardiovascular de Berlín, en Alemania, evaluaron el valor de la PAPP-A en la predicción de eventos cardiovasculares a corto plazo en una gran cohorte de pacientes con dolor torácico cardíaco. Se analizaron los niveles de PAPP-A partir de muestras de suero extraídas dentro de los 30 minutos después de su llegada al servicio de urgencias o en el laboratorio de cateterismo. Todos fueron seguidos durante 90 días o hasta la muerte para los principales eventos cardiovasculares adversos, lo que se definió como el resultado combinado de la trombosis del stent, (re) infarto, ictus isquémico o muerte cardiovascular.

Un total de 2.568 pacientes (edad media [± desviación estándar (DE)] 68 ± 11 años, 74% varones) presentaban dolor torácico cardíaco: 55% tenía angina estable y el 45% síndrome coronario agudo. Los niveles de PAPP-A oscilaban de 4 a 2154 mUI/L (mediana 14,0 mUI/L, rango intercuartil 9,3 a 25,2 mUI/L). Eventos adversos cardiovasculares mayores ocurrieron en 203 personas (7,9%). El nivel promedio de PAPP-A fue mayor en aquellos con al menos un evento (62 ± 156 v 21 ± 23 mUI/L, p <0,001). En un análisis multivariable, la PAPP-A seguió siendo un predictor independiente significativo del resultado primario dentro de los 90 días (riesgo por incremento de una DE en PAPP-A de 1,96, intervalo de confianza del 95%: 1,74 a 2,21). El valor pronóstico de corte óptimo fue de 34,6 mUI/L.

Finalmente, altos niveles de PAPP-A se asocian de forma independiente a un mayor riesgo a corto plazo de episodios cardiovasculares en pacientes con dolor torácico cardíaco. Se necesitan más estudios para validar su uso en la práctica clínica habitual con tal de predecir futuros accidentes cardiovasculares.

 

Fuente bibliográfica

CMAJ. 2013 Apr 16; 185(7):E295-303

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...