https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/practicar-actividades-fsicas-permite-ser-ms-longevo.html
17 Abril 2013

Medicina preventiva

Practicar actividades físicas permite ser más longevo

Si bien la adhesión a un estilo de vida físicamente activo durante toda la vida es una inversión de tiempo considerable, este esfuerzo probablemente se verá más que compensado por los años de vida ganados

La inactividad física es un importante factor de riesgo modificable en las enfermedades no transmisibles. Se desconoce el grado en que ésta afecta a la esperanza de vida pero sí se sabe que menos de la mitad de la población adulta cumple con las pautas de ejercicios físicos moderados a vigorosos de 150 minutos por semana.

Docentes del Departamento de Salud Comunitaria y Epidemiología de la Universidad de Queen, en Kingston, Canadá, estimaron los años potenciales de vida ganados debido a la práctica de actividad física en tiempo libre. Los autores utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2007-2010), de la Encuesta Nacional de Salud vinculada a la mortalidad (1990-2006) y de tablas de vida (2006), para estimar y comparar la esperanza de vida en la adultez, en términos de inactividad, algo de actividad (actividad de moderada a vigorosa con <500 minutos MET/semana) y actividad (≥500 minutos MET/semana de actividad moderada a vigorosa). Los análisis se llevaron a cabo en 2012.

Los blancos no hispanos con poca actividad tenían una esperanza de vida a los 20 años de unos 2,4 años más que la de los hombres inactivos, esta ventaja fue de 1,2 años a los de 80 años. Similares observaciones se registraron en mujeres blancas no hispanas, con una esperanza de vida más alta dentro de la categoría activa de 3,0 años a la edad de 20 años y de 1,6 años a los 80 años. En mujeres de color no hispanas, se ganaban 5,5 años de vida debido a los ejercicios físicos. Aumentos significativos en la longevidad también se observaron en hombres de color no hispanos que eran activos o poco activos, sin embargo, entre los hispanos, las estimaciones de más años de vida ganados no fueron significativamente diferentes de 0 años.

En conclusión, la actividad física durante el tiempo libre está asociada con el aumento de la longevidad.

Fuente bibliográfica

Am J Prev Med. 2013 Jan; 44(1):23-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...