https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/potencial-de-la-metformina-para-tratar-la-osteoartritis-de-rodilla.html
28 Abril 2025

JAMA

Potencial de la metformina para tratar la osteoartritis de rodilla

Este medicamento podría ser eficaz para aliviar el dolor en pacientes con esta condición que además presentan comorbilidades como sobrepeso u obesidad.

La osteoartritis de rodilla es una patología prevalente a nivel mundial, con una alta proporción de pacientes que tienen sobrepeso u obesidad. Esta condición se asocia con inflamación y alteraciones en el metabolismo de la glucosa y los lípidos, lo que contribuye al deterioro del cartílago y la progresión de la enfermedad. 

En este contexto, la metformina, un fármaco de primera línea para la diabetes tipo 2, ha demostrado poseer efectos antiinflamatorios y protectores del cartílago en estudios preclínicos y preliminares en humanos.

El objetivo de este ensayo clínico aleatorizado, liderado por la Dra. Flavia Cicuttini de la Universidad de Monash, Australia, fue evaluar la eficacia de la metformina en la reducción del dolor de rodilla en pacientes con osteoartritis sintomática y sobrepeso u obesidad.

Se realizó un estudio doble ciego y controlado con placebo que incluyó a 107 participantes con dolor crónico de rodilla, con una edad promedio de 58,8 años, de los cuales el 68% eran mujeres. Todos presentaban un puntaje de dolor superior a 40 mm en la escala visual analógica (EVA) y un índice de masa corporal (IMC) igual o mayor a 25. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir metformina (2.000 mg/día) (n=54) o placebo (n=53) durante un periodo de seis meses. El resultado principal fue el cambio en el dolor de rodilla, medido a través de la escala EVA de 100 mm.

Al cabo de seis meses, el grupo tratado con el fármaco experimentó una disminución significativamente mayor en el dolor de rodilla en comparación con el que recibió el placebo (-31,3 mm frente a -18,9 mm; P=0,01). La diferencia entre ambos grupos fue de −11,4 mm, lo que indica un efecto moderado del tratamiento (0,43). Los eventos adversos más comunes fueron diarrea y malestar abdominal, aunque en general fueron leves o moderados.

Estos hallazgos sugieren que la metformina podría ser una opción terapéutica valiosa para el tratamiento del dolor en pacientes con osteoartritis de rodilla sintomática que tienen sobrepeso u obesidad. Sin embargo, los autores señalan que, debido al tamaño limitado de la muestra, es necesario confirmar estos resultados en ensayos clínicos más amplios.

Fuente bibliográfica

Metformin for Knee Osteoarthritis in Patients With Overweight or Obesity: A Randomized Clinical Trial

Pan F, et al.

DOI: 10.1001/jama.2025.3471

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...